Estilos de aprendizagem em universitários brasileiros : estabelecimento de perfis por titulação : tradução, adaptação e análise do CHAEA
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10612/999Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2009Resumen:
Tesis centrada en el proceso de aprendizaje de estudiantes universitarios brasileños, sirviéndose de una muestra de estudiantes de veinte facultades del Estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil. Se analizan los estilos de aprendizaje de estos alumnos y su comportamiento en la tarea de aprender, tratando de conocer sus procesos de aprendizaje y, si es posible, su ¿aprender a aprender¿ a través de sus estilos de aprendizaje. Realizado el análisis, se sugieren vías de solución a algunos de los problemas de su manera de aprender. El trabajo se estructura partiendo del concepto de aprendizaje tal como lo entiende Kolb (1984), es decir, modificación del comportamiento como resultado de la experiencia. La experiencia a la que Kolb se refiere se produce en la interacción vivencial con el medio. Ahí coinciden información, habilidad y experiencia. Estos elementos interactúan y toman una dirección cuya conclusión no es otra que el conocimiento. A la inspiración de Kolb se suma el modelo de Honey y Mumford, y su explicitación en el trabajo de Alonso, Gallego y Honey.
Tesis centrada en el proceso de aprendizaje de estudiantes universitarios brasileños, sirviéndose de una muestra de estudiantes de veinte facultades del Estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil. Se analizan los estilos de aprendizaje de estos alumnos y su comportamiento en la tarea de aprender, tratando de conocer sus procesos de aprendizaje y, si es posible, su ¿aprender a aprender¿ a través de sus estilos de aprendizaje. Realizado el análisis, se sugieren vías de solución a algunos de los problemas de su manera de aprender. El trabajo se estructura partiendo del concepto de aprendizaje tal como lo entiende Kolb (1984), es decir, modificación del comportamiento como resultado de la experiencia. La experiencia a la que Kolb se refiere se produce en la interacción vivencial con el medio. Ahí coinciden información, habilidad y experiencia. Estos elementos interactúan y toman una dirección cuya conclusión no es otra que el conocimiento. A la inspiración de Kolb se suma el modelo de Honey y Mumford, y su explicitación en el trabajo de Alonso, Gallego y Honey.
Leer menos