Mostrar el registro sencillo del ítem
Introducción a la gestión sostenible del taller de Tecnología
dc.contributor.advisor | Díaz Fondón, María Ángeles | |
dc.contributor.author | Fernández Barrero, Ángel | |
dc.contributor.other | Universidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.es | spa |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | p. 99-100 | spa |
dc.identifier.uri | http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/38433 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/180524 | |
dc.description | Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo, Facultad de Formación del Profesorado y Educación) | spa |
dc.description.abstract | Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, de la Universidad de Oviedo. Contiene el desarrollo de una programación didáctica de Tecnología de 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y una propuesta de innovación que lleva por título ¿Introducción a la Gestión Sostenible del Taller de Tecnología¿. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. La innovación se plantea desde la observación del insuficiente uso que se da en el centro al taller de Tecnología. Se pretende dar el peso que le corresponde al taller en la asignatura de Tecnología, pero haciéndolo desde el punto de vista del conocimiento del mismo, de la gestión eficiente de los recursos de los que se dispone en este espacio, y de la necesidad de conocer y respetar las normas de seguridad para evitar o eliminar los riesgos asociados a las actividades que se pueden realizar en este lugar. También se persigue que el alumnado sea capaz de incorporar estos hábitos y actitudes responsables a su vida cotidiana fuera de las aulas. | spa |
dc.format.extent | 100 p. : gráf. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | tecnología | spa |
dc.subject | didáctica | spa |
dc.subject | secundaria primer ciclo | spa |
dc.subject | innovación pedagógica | spa |
dc.subject | taller de formación | spa |
dc.subject | práctica pedagógica | spa |
dc.subject | superior segundo ciclo | spa |
dc.subject.other | ESO | spa |
dc.title | Introducción a la gestión sostenible del taller de Tecnología | spa |
dc.title | Introduction to sustainable management of technology workshop | eng |
dc.type | Trabajo fin de máster | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |