Tecnologías digitales y educación para el desarrollo sostenible : un análisis de la producción científica
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2019Publicado en:
Pixel-Bit. 2019, n. 54, enero ; p. 83-105Resumen:
En los últimos años, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han tenido repercusión en los diferentes ámbitos educativos, entre ellos en la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS). Se realiza una revisión de las evidencias científicas sobre el uso que se hace de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS). Como instrumentos de recogida de información, se ha tomado el repositorio bibliográfico ISI Web of Knowledge y la base de datos SCOPUS. El procedimiento del estudio es descriptivo y cuenta las referencias de artículos, libros y capítulos de libros en un periodo analizado. Los resultados cuantitativos muestran las principales áreas temáticas involucradas en el periodo analizado. La revisión cualitativa describe la producción científica sobre nuevas tecnologías digitales y EDS. El análisis de la producción científica muestra la eficacia del uso de las tecnologías digitales en Educación para el Desarrollo Sostenible, e incide en el potencial motivacional y creativo de las tecnologías digitales para tratar la EDS. Las tecnologías digitales también ofrecen la posibilidad de crear nuevos entornos de aprendizaje conectando la educación formal en el aula con la educación informal.
En los últimos años, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han tenido repercusión en los diferentes ámbitos educativos, entre ellos en la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS). Se realiza una revisión de las evidencias científicas sobre el uso que se hace de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS). Como instrumentos de recogida de información, se ha tomado el repositorio bibliográfico ISI Web of Knowledge y la base de datos SCOPUS. El procedimiento del estudio es descriptivo y cuenta las referencias de artículos, libros y capítulos de libros en un periodo analizado. Los resultados cuantitativos muestran las principales áreas temáticas involucradas en el periodo analizado. La revisión cualitativa describe la producción científica sobre nuevas tecnologías digitales y EDS. El análisis de la producción científica muestra la eficacia del uso de las tecnologías digitales en Educación para el Desarrollo Sostenible, e incide en el potencial motivacional y creativo de las tecnologías digitales para tratar la EDS. Las tecnologías digitales también ofrecen la posibilidad de crear nuevos entornos de aprendizaje conectando la educación formal en el aula con la educación informal.
Leer menos