Mostrar el registro sencillo del ítem
Perú : colonialismo y política educativa intercultural
dc.contributor.author | Valdiviezo Arista, Luis Martín | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.citation | p. 8-9 | spa |
dc.identifier.issn | 1022-6508 | spa |
dc.identifier.uri | https://rieoei.org/RIE/article/view/842 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/180504 | |
dc.description | Resumen basado en la publicación | spa |
dc.description | Número especial que acompaña al monográfico "El cuerpo en la escuela" | spa |
dc.description.abstract | Se analiza cómo los paradigmas coloniales obstaculizan los intentos de democratización social peruana a través de la educación intercultural. La persistencia de creencias coloniales (eurocéntricas y patriarcales) dentro de la cultura nacional dominante fomentan discursos y prácticas que refuerzan las desigualdades existentes entre razas, géneros, culturas y lenguas; las cuales perjudican especialmente a las mujeres de nuestros pueblos afro-descendientes e indígenas. Por ello es necesario que la educación intercultural promueva creencias sociales inclusivas en relación a identidades sociales marginalizadas y dispuestas a la democratización que los grupos más oprimidos, movimientos sociales y ciudadanos más progresistas exigen. Este tipo de política educativa requiere la inclusión de los grupos marginalizados en su diseño, implementación y evaluación. Uno de los grupos que ha padecido extrema marginalización a través de la historia peruana ha sido el afro-peruano. Mostrar las contribuciones potenciales de la tradición afro-peruana para la creación de una interculturalidad descolonizada facilitará también la inclusión de todos los otros grupos marginados. Se presentan algunas ideas del poeta peruano Nicomedes Santa Cruz y del filósofo y estadista senegalés Leopold Sedar Senghor que pueden estimular una concepción más democrática y descolonizadora de la interculturalidad peruana. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista iberoamericana de educación. 2013, v. 62, n. 2, junio ; p. 1-9 | spa |
dc.rights | Attribution 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.subject | educación inter-cultural | spa |
dc.subject | política de la educación | spa |
dc.subject | colonialismo | spa |
dc.subject | identidad cultural | spa |
dc.subject | Perú | spa |
dc.title | Perú : colonialismo y política educativa intercultural | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.title.journal | Revista iberoamericana de educación | spa |