Mostrar el registro sencillo del ítem
Cuerpo(s) y educación física escolar
dc.contributor.author | Ruiz, Mariel Alejandra | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.citation | p. 11-12 | spa |
dc.identifier.issn | 1022-6508 | spa |
dc.identifier.uri | https://rieoei.org/RIE/article/view/650 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/180323 | |
dc.description | Resumen basado en la publicación | spa |
dc.description | Número especial que acompaña al monográfico "Calidad de vida en el ámbito de la educación de personas con discapacidad" | spa |
dc.description.abstract | Sostener un posicionamiento investigativo narrativo ha permitido construir un conocimiento parcial pero profundo de lo que acontece en un centro educativo de primaria de la ciudad de Barcelona. Desde un cuerpo femenino, blanco, hispanohablante y latino se ha intentado comprender qué tipo de sujeto se forma en ella haciendo foco en lo corporal, y en las clases de educación física, a partir de posiciones socio-constructivistas y una metodología construccionista combinando el análisis de documentos, entrevistas y el estudio etnográfico. Los resultados aproximan una comprensión de lo corporal más acorde a las dinámicas sociales y culturales actuales, colaborando a la construcción de otros enfoques epistemológicos para la educación física escolar. Vislumbra a la escuela como el espacio para la socialización, para el encuentro y la negociación de prácticas corporales tranquilizadoras, pero también como el espacio para la resignificación y la construcción de conocimientos significativos para aprender a vivir en contextos adversos de existencia. Y muestra a la educación física como una práctica pedagógica que se aleja de la producción de saberes corporales y motrices útiles al sujeto de la acción, perdiendo todo su potencial transformador, en tanto y en cuanto no reconoce los proyectos alternativos que los sujetos singulares logran en los márgenes de un proyecto pedagógico hegemónico. Lo que conduce a la obturación del avance de la disciplina educativa. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista iberoamericana de educación. 2013, v. 63, n. 2, noviembre ; p. 1-12 | spa |
dc.rights | Attribution 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.subject | educación física | spa |
dc.subject | cuerpo humano | spa |
dc.subject | escuela | spa |
dc.subject | investigación sobre programas de estudios | spa |
dc.subject | concepto de sí mismo | spa |
dc.title | Cuerpo(s) y educación física escolar | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.title.journal | Revista iberoamericana de educación | spa |