El papel del contexto educativo en la autodeterminación : análisis de su influencia en el proceso de transición a la vida adulta de alumnos con discapacidad intelectual
Texto completo:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2013Publicado en:
Revista iberoamericana de educación. 2013, v. 63, septiembre-diciembre ; p. 19-33Resumen:
Promover la autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual se considera una meta importante y a la vez un medio para lograr mayor autonomía, participación y bienestar personal. Se analiza el efecto de diferentes variables individuales (género, edad, etc.) y contextuales (tipo de escolarización, programa educativo) en la autodeterminación de alumnos con discapacidad intelectual en proceso de transición a la vida adulta. En el estudio participaron 76 alumnos de entre 12 y 23 años; 30 de ellos (el 39,5%) tenían discapacidad intelectual. La evaluación se llevó a cabo mediante la Escala de Evaluación de la Autodeterminació, adaptada y traducida de The arc¿s Self-Determination Scale. Entre los resultados destaca que los alumnos con discapacidad intelectual escolarizados en centros específicos obtuvieron puntuaciones superiores en autodeterminación a las de los alumnos escolarizados en centros ordinarios, aunque su grado de discapacidad también era mayor. Se discute la influencia en la autodeterminación de estos alumnos del contexto en el que se encuentran, y no tanto de su coeficiente intelectual (CI), y se analiza el efecto de otras variables.
Promover la autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual se considera una meta importante y a la vez un medio para lograr mayor autonomía, participación y bienestar personal. Se analiza el efecto de diferentes variables individuales (género, edad, etc.) y contextuales (tipo de escolarización, programa educativo) en la autodeterminación de alumnos con discapacidad intelectual en proceso de transición a la vida adulta. En el estudio participaron 76 alumnos de entre 12 y 23 años; 30 de ellos (el 39,5%) tenían discapacidad intelectual. La evaluación se llevó a cabo mediante la Escala de Evaluación de la Autodeterminació, adaptada y traducida de The arc¿s Self-Determination Scale. Entre los resultados destaca que los alumnos con discapacidad intelectual escolarizados en centros específicos obtuvieron puntuaciones superiores en autodeterminación a las de los alumnos escolarizados en centros ordinarios, aunque su grado de discapacidad también era mayor. Se discute la influencia en la autodeterminación de estos alumnos del contexto en el que se encuentran, y no tanto de su coeficiente intelectual (CI), y se analiza el efecto de otras variables.
Leer menos