Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFernández Martínez, C.spa
dc.contributor.authorGarzo Salvador, J.L.spa
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. ICE;spa
dc.date.issued1991spa
dc.identifier.citationp. 225-226, Ref. 6spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/1796
dc.description.abstractOfrecer algunos datos de la situación del alumnado de nocturno y apuntar algunas propuestas de actuación desde la perspectiva de la orientación educativa y profesional. 206 alumnos de Bachillerato nocturno del I.B. Aramo, de Oviedo. El proceso seguido consistió en la aplicación de una encuesta y recogida de datos. Encuesta estructurada 'ad hoc'. El vaciado de datos se hizo a un nivel descriptivo de porcentajes por cursos, sexo y total. Los datos recogidos como complemento de la encuesta confirman el diagnóstico de las memorias anuales: alto absentismo, abandono y bajo rendimiento académico. El contexto socio-ambiental de estos jóvenes es el siguiente: ambiente socio-familiar urbano, clase media, retraimiento de la vida pública y valoración de la vida privada, integración familiar buena y consumidores de ocio. El perfil general del alumnado de nocturno es el siguiente: rebotados, repetidores y estudiantes residentes sin trabajo que valoran los estudios aunque no siempre ven claro para que les sirven y que además estudiar se les hace cuesta arribad. El Bachillerato nocturno es como una vía de 'marcha lenta' por la que discurre en su transición juvenil un grupo de estudiantes al que por el lastre que arrastran no les queda más remedio que apuntarse a ella. Por esta vía, unos avanzan poco a poco y al cabo de los años culminan el BUP y el COU y otros quedan estancados en espera de una alternativa mejor u obligada. De todas formas, desde la perspectiva social más general, su situación de 'segregación integrada' no deja de tener una cierta ventaja con respecto a quienes ya anteriormente han sido excluidos por completo de la Enseñanza Secundaria.spa
dc.format.extent26 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.publisherOviedo : Universidad, ICE, 1991spa
dc.relation.ispartofAula Abierta ; 58spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectcentro de enseñanza secundariaspa
dc.subjectcurso nocturnospa
dc.subjectorientaciónspa
dc.subjectambiente socialspa
dc.subjectabsentismospa
dc.subjectabandono de estudiosspa
dc.subjectrendimiento deficientespa
dc.subjectexpectativaspa
dc.subjectmotivación para los estudiosspa
dc.titleEl Bachillerato nocturno : situación y algunas propuestas de actuación desde el Departamento de Orientaciónspa
dc.typeInformespa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem