Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Inquiry-based Science Education : a systematic review of Spanish production

URI:
http://hdl.handle.net/11162/179523
Full text:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...
View/Open
Español e inglés (7.862Mb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Aguilera Morales, David; Martín Páez, Tobías; Valdivia Rodríguez, Víctor; Ruiz Delgado, Ángela; Williams Pinto, Leticia; Vílchez González, José Miguel; Perales Palacios, Francisco Javier
Date:
2018
Published in:
Revista de educación. 2018, n. 381, julio-septiembre ; p.259-294
Abstract:

Ante la creciente relevancia otorgada a la enseñanza basada en indagación tanto en el ámbito internacional como español, se pretende aunar los trabajos referentes a esa línea de investigación publicados entre 2007-2017 en las revistas españolas del área de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Se han revisado 1941 artículos, incluyéndose 55 de ellos tras la aplicación de los criterios de selección establecidos, todo ello según las directrices de la Declaración PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses). Los resultados muestran cuáles son los autores más prolíficos, la evolución de la producción científica, las etapas educativas consideradas, los tipos de estudios, sus diseños y las implicaciones educativas de su aplicación en las aulas. Se concluye que no abundan autores o autoras con una excelsa producción referente a dicha temática, pues esa línea de investigación es aún incipiente en España. Además, la atención dedicada a las distintas etapas educativas por la investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales no es equitativa, siendo las grandes perjudicadas las etapas de Educación Infantil y Primaria. Existen más artículos de naturaleza teórica que empírica, dado que queda patente la falta de estudios experimentales que testen este enfoque de enseñanza. No obstante, las implicaciones educativas derivadas de las publicaciones españolas son similares a las internacionales. Finalmente, se aboga por un incremento de los estudios dirigidos a evaluar los beneficios de la enseñanza basada en indagación en las diferentes etapas educativas, incidiendo en las etapas de Educación Infantil y Primaria.

Ante la creciente relevancia otorgada a la enseñanza basada en indagación tanto en el ámbito internacional como español, se pretende aunar los trabajos referentes a esa línea de investigación publicados entre 2007-2017 en las revistas españolas del área de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Se han revisado 1941 artículos, incluyéndose 55 de ellos tras la aplicación de los criterios de selección establecidos, todo ello según las directrices de la Declaración PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses). Los resultados muestran cuáles son los autores más prolíficos, la evolución de la producción científica, las etapas educativas consideradas, los tipos de estudios, sus diseños y las implicaciones educativas de su aplicación en las aulas. Se concluye que no abundan autores o autoras con una excelsa producción referente a dicha temática, pues esa línea de investigación es aún incipiente en España. Además, la atención dedicada a las distintas etapas educativas por la investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales no es equitativa, siendo las grandes perjudicadas las etapas de Educación Infantil y Primaria. Existen más artículos de naturaleza teórica que empírica, dado que queda patente la falta de estudios experimentales que testen este enfoque de enseñanza. No obstante, las implicaciones educativas derivadas de las publicaciones españolas son similares a las internacionales. Finalmente, se aboga por un incremento de los estudios dirigidos a evaluar los beneficios de la enseñanza basada en indagación en las diferentes etapas educativas, incidiendo en las etapas de Educación Infantil y Primaria.

Leer menos
Materias (TEE):
ciencias de la naturaleza; didáctica; publicación periódica; investigación sobre literatura científica; investigación educativa; método de enseñanza; España
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.