Mostrar el registro sencillo del ítem
El conocimiento de la estructura textual : una estrategia clave que ayuda al alumnado de Educación Primaria en la comprensión de textos informativos
dc.contributor.author | Pérez Domínguez, Marta | |
dc.contributor.author | Raído Brañas, María Dolores | |
dc.contributor.author | Ovalle Torres, Miriam | |
dc.contributor.author | González Sánchez, Luis | |
dc.contributor.author | Calero Pérez, Esther | |
dc.contributor.author | Piedra Gamíndez, Ander | |
dc.contributor.author | Calero Guisado, Andrés | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | p. 241-242 | spa |
dc.identifier.issn | 1130-0531 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/179210 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave disponibles en español, inglés y francés | spa |
dc.description.abstract | La comprensión de textos informativos es esencial para el éxito académico del alumnado de Educación Primaria, y debería ser un importante foco de atención para el profesorado a raíz de la publicación del Currículo de Educación Primaria (RD 126/2014, de 28 de febrero). Por ello, se describe un Proyecto de Innovación Pedagógica llevado a cabo en el CEIP ¿Santa Bárbara¿ de Matarrosa (León) durante el curso 2013/2014 con estudiantes de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, con el objetivo de desarrollar en ellos la conciencia de la estructura textual de los textos informativos, como una estrategia cognitiva clave de mejora de las destrezas de comprensión lectora. La estructura textual de los textos informativos supone un valioso sistema de señalización de pistas sintáctico-semánticas tanto dentro como fuera del texto, que informan sobre las conexiones lógicas que se establecen entre las ideas que contienen para facilitar su comprensión. Los alumnos, entre 8 y 12 años, trabajaron a lo largo del curso escolar un conjunto de estrategias cognitivas y metacognitivas que les ayudaron a conocer y utilizar la variada estructura organizativa de los textos informativos (descripción, comparación/contraste, secuencia, causa/efecto, y problema/solución) para comprenderlos, recordarlos, y resumirlos por escrito. Al final del curso académico los estudiantes mejoraron significativamente: a) su habilidad para realizar una lectura estratégica, b) su destreza para escribir frases bien construidas con las estructuras textuales trabajadas, c) el conocimiento y uso de las palabras-clave que articulan la cohesión y la organización textual de las cinco estructuras trabajadas, d) su comprensión lectora, y la habilidad para resumir por escrito los diferentes textos leídos en clase, y e) su interés por la lectura de textos informativos. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Didáctica (lengua y literatura). 2016, v. 28 ; p. 215-242 | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | análisis de texto | spa |
dc.subject | comprensión del texto | spa |
dc.subject | técnicas de lectura | spa |
dc.subject | cognición | spa |
dc.subject | programa de estudios | spa |
dc.subject | enseñanza primaria | spa |
dc.subject | innovación | spa |
dc.title | El conocimiento de la estructura textual : una estrategia clave que ayuda al alumnado de Educación Primaria en la comprensión de textos informativos | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.title.journal | Didáctica (lengua y literatura) | spa |
dc.identifier.doi | 10.5209/DIDA.54080 | spa |