Pensamiento de la identidad, lenguaje unidimensional y dialéctica negativa : una reflexión educativa desde H. Marcuse y Th. W. Adorno
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2018Publicado en:
Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 2018, v. 30, n. 2, enero-marzo ; p. 43-72Resumen:
Se retoma la propuesta epistemológica de la dialéctica negativa como una herramienta potencial para contribuir a desmantelar la falsa adecuación entre sujeto-objeto que ha caracterizado el pensamiento de la identidad de las ciencias modernas positivistas y el lenguaje unidimensional de las sociedades. Se tomará un ejemplo al analizar la influencia de la lógica de la identidad y el lenguaje unidimensional en los libros de texto de educación primaria de México. Con ello se busca argumentar la necesidad de reinstalar la negatividad del pensamiento y la afirmación de la no-identidad entre concepto-realidad como principio fundamental para recuperar lo diferente y lo negado por la lógica de la identificación sujeto-objeto en la construcción del conocimiento escolar.
Se retoma la propuesta epistemológica de la dialéctica negativa como una herramienta potencial para contribuir a desmantelar la falsa adecuación entre sujeto-objeto que ha caracterizado el pensamiento de la identidad de las ciencias modernas positivistas y el lenguaje unidimensional de las sociedades. Se tomará un ejemplo al analizar la influencia de la lógica de la identidad y el lenguaje unidimensional en los libros de texto de educación primaria de México. Con ello se busca argumentar la necesidad de reinstalar la negatividad del pensamiento y la afirmación de la no-identidad entre concepto-realidad como principio fundamental para recuperar lo diferente y lo negado por la lógica de la identificación sujeto-objeto en la construcción del conocimiento escolar.
Leer menos