Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVaello Orts, Joan
dc.contributor.authorVaello Pecino, Olga
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 103-104spa
dc.identifier.issn1886-5097spa
dc.identifier.urihttp://www.educacionyfp.gob.es/educacion/mc/cee/publicaciones/revista-participacion-educativa/sumario-n8.htmlspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/178710
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: Participación, educación emocional y convivenciaspa
dc.description.abstractEducar es una apasionante pero compleja misión que requiere múltiples y variadas competencias profesionales y personales que incluyen la formación teórica, tanto en la materia específica que se imparta como pedagógica en general, además de una serie de competencias socioemocionales que sirvan de sustrato al proceso de enseñanza-aprendizaje, agrupadas alrededor de tres grandes requisitos docentes: querer, saber y poder educar. Profesores que quieran implicarse, con la suficiente formación para desarrollar su trabajo eficazmente y que tengan capacidad de influencia sobre sus alumnos, disponen de una triple fortaleza que les permite aumentar significativamente las probabilidades de conseguir los objetivos educativos que persiguen. Aunque el alumnado debe ser el principal protagonista de su formación académica y personal, el profesorado tiene muchas de las claves para que lo consiga, especialmente cuando el alumno no puede o no quiere hacerlo por sus propios medios, casos que generalmente acaban derivando en problemas de desmotivación o de convivencia. Es el profesorado, por lo tanto, un elemento central en la participación educativa, tanto por la cantidad de tiempo que pasa con sus alumnos como por el impacto que sus actuaciones tienen en su formación. Se repasan algunas de las competencias socioemocionales del profesorado susceptibles de mejora, si se les presta una atención adecuada y se fortalecen con entrenamiento.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofParticipación educativa. 2018, segunda época, v. 5, n. 8, noviembre; p. 95-104spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectparticipación de los padresspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectparticipación del profesorspa
dc.subjectdesarrollo afectivospa
dc.titleCompetencias socioemocionales del profesoradospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalParticipación educativaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem