La educación artística como configuración de lo contemporáneo en el arte
Full text:
https://ojs.uv.es/index.php/eari ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2018Published in:
Educación artística : revista de investigación. 2018, n. 9 ; p. 149-159Abstract:
Reflexión personal del autor sobre su experiencia profesional como investigador en historia y crítica de arte, así como de su labor docente en escuelas de formación artística en niveles de licenciatura y posgrado y que permite pensar en cómo es que tanto la teoría, la historia y las prácticas del arte coinciden necesariamente. Se argumenta, en general, que la noción de arte contemporáneo, más que un estilo o una moda, es un espacio de experimentación que puede ser aprovechado en las escuelas de arte como un lugar para pensar en cómo es que se percibe la realidad inmediata y cómo es que se pueden singularizar ciertas experiencias de una manera única, de forma muy diferente a cualquier otra disciplina. En ese sentido, y al contrario de lo que se podría esperar por las reglamentaciones y tradiciones que lo predeterminan, el espacio académico se convierte a su vez en un lugar en que la práctica del arte puede escapar y empezar a dialogar de otra forma con la institucionalidad del mundo del arte global y de ciertas maneras de hacer que se han convertido en códigos fácilmente comprensibles. Así, la noción de arte contemporáneo incorporada a la escuela podría incluso cuestionar las mismas bases del conocimiento artístico permitiendo cierta movilidad de los sujetos, así como de las prácticas.
Reflexión personal del autor sobre su experiencia profesional como investigador en historia y crítica de arte, así como de su labor docente en escuelas de formación artística en niveles de licenciatura y posgrado y que permite pensar en cómo es que tanto la teoría, la historia y las prácticas del arte coinciden necesariamente. Se argumenta, en general, que la noción de arte contemporáneo, más que un estilo o una moda, es un espacio de experimentación que puede ser aprovechado en las escuelas de arte como un lugar para pensar en cómo es que se percibe la realidad inmediata y cómo es que se pueden singularizar ciertas experiencias de una manera única, de forma muy diferente a cualquier otra disciplina. En ese sentido, y al contrario de lo que se podría esperar por las reglamentaciones y tradiciones que lo predeterminan, el espacio académico se convierte a su vez en un lugar en que la práctica del arte puede escapar y empezar a dialogar de otra forma con la institucionalidad del mundo del arte global y de ciertas maneras de hacer que se han convertido en códigos fácilmente comprensibles. Así, la noción de arte contemporáneo incorporada a la escuela podría incluso cuestionar las mismas bases del conocimiento artístico permitiendo cierta movilidad de los sujetos, así como de las prácticas.
Leer menos