El sistema constitucional de los países sin constitución : reflexiones sobre estado, sociedad, educación y cultura política
Full text:
http://www.forodeeducacion.com/o ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2008Published in:
Foro de educación. 2008, v. 6, n. 10, enero-diciembre ; p. 203-230Abstract:
Tradicionalmente, la idea de Constitución ha estado asociada a la separación de poderes y garantía de los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos en el marco del Estado. Sin embargo, la realidad permite constatar, por una parte, que no siempre «Constitución» es sinónimo de un único texto escrito; y por otra, que ese texto, allí donde existe, nunca se refleja de manera plena en la realidad política y social del país respectivo. La diversidad de circunstancias y situaciones permite detectar distintos supuestos de países sin constitución, bien porque históricamente no les ha resultado necesaria, bien porque la dinámica estatal se desarrolla, en mayor o menor medida, al margen del texto constitucional. Surge así inevitablemente la necesidad intelectual de imaginar un nuevo Derecho Constitucional, más allá de los estrictos esquemas positivistas. El trabajo, fruto de esa común inquietud de los autores, pretende ser además punto de partida de futuras investigaciones.
Tradicionalmente, la idea de Constitución ha estado asociada a la separación de poderes y garantía de los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos en el marco del Estado. Sin embargo, la realidad permite constatar, por una parte, que no siempre «Constitución» es sinónimo de un único texto escrito; y por otra, que ese texto, allí donde existe, nunca se refleja de manera plena en la realidad política y social del país respectivo. La diversidad de circunstancias y situaciones permite detectar distintos supuestos de países sin constitución, bien porque históricamente no les ha resultado necesaria, bien porque la dinámica estatal se desarrolla, en mayor o menor medida, al margen del texto constitucional. Surge así inevitablemente la necesidad intelectual de imaginar un nuevo Derecho Constitucional, más allá de los estrictos esquemas positivistas. El trabajo, fruto de esa común inquietud de los autores, pretende ser además punto de partida de futuras investigaciones.
Leer menos