Un fragmento de El orden alfabético de J. J. Millás (1998) : reflexiones metalingüísticas, gramaticales e interlingüísticas y actividades de/para el desarrollo de la expresión escrita
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2008Publicado en:
Didáctica (lengua y literatura). 2008, v. 20 ; p. 229-246Resumen:
Los estudiantes de español como lengua extranjera presentan unas características y necesidades específicas que se deben tener en cuenta a la hora de trabajar la expresión escrita en el aula. Considerando estas características, se impone la necesidad de una programación basada en los textos que proporcione una base gramatical y mejore las destrezas escritas siguiendo unas directrices metodológicas determinadas. Así pues, se propone un ejemplo concreto con el diseño de actividades a partir de un texto extraído de la obra El orden alfabético de Juan José Millás. El ejemplo incluye la propuesta de actividades específicas (metalingüísticas, gramaticales y textuales) y una serie de reflexiones y sugerencias a la luz de los resultados obtenidos tras su puesta en práctica en el aula en un programa de inmersión lingüístico-cultural con estudiantes americanos de español como lengua extranjera.
Los estudiantes de español como lengua extranjera presentan unas características y necesidades específicas que se deben tener en cuenta a la hora de trabajar la expresión escrita en el aula. Considerando estas características, se impone la necesidad de una programación basada en los textos que proporcione una base gramatical y mejore las destrezas escritas siguiendo unas directrices metodológicas determinadas. Así pues, se propone un ejemplo concreto con el diseño de actividades a partir de un texto extraído de la obra El orden alfabético de Juan José Millás. El ejemplo incluye la propuesta de actividades específicas (metalingüísticas, gramaticales y textuales) y una serie de reflexiones y sugerencias a la luz de los resultados obtenidos tras su puesta en práctica en el aula en un programa de inmersión lingüístico-cultural con estudiantes americanos de español como lengua extranjera.
Leer menos