Journey through the history of Physics and Chemistry of High School 1st Year
Full text:
http://digibuo.uniovi.es/dspace/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2016Abstract:
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una propuesta de programación didáctica para la asignatura de Física y Química de 1º de Bachillerato y una propuesta de innovación pedagógica asociada a la misma. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. La propuesta de innovación educativa se plantea como una posible solución a los problemas observados: en general no se valoran lo suficiente las aportaciones científicas a la sociedad; no se consigue generar en los alumnos un interés real por la ciencia que al mismo tiempo los empuje a estar más motivados en el proceso de aprendizaje. Un modo de solventar estos problemas podría ser poner mayor énfasis en la parte histórica de la asignatura de Física y Química. Los descubrimientos científicos han promovido en muchas ocasiones grandes revoluciones que han cambiado el transcurso de la humanidad. Es por ello que puede resultar interesante realizar un desarrollo histórico que acompañe a cada unidad para así favorecer el estímulo al estudio de estas materias. De este modo, el proyecto de innovación que se desarrolla relaciona la Física y Química con la Historia. Hace una propuesta de humanización de estas ciencias para que los alumnos sean capaces de apreciar su evolución y el papel de sus protagonistas. Los objetivos que persigue son aumentar el interés del alumnado por la asignatura, dotarla de carácter divulgativo a través del conocimiento de su historia y visualizar las aportaciones de las mujeres en el ámbito científico. Para ello propone un plan de actividades que busca fomentar el trabajo colaborativo entre los alumnos, promover el uso de las TIC para buscar información, y trabajar su comprensión lectora.
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una propuesta de programación didáctica para la asignatura de Física y Química de 1º de Bachillerato y una propuesta de innovación pedagógica asociada a la misma. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. La propuesta de innovación educativa se plantea como una posible solución a los problemas observados: en general no se valoran lo suficiente las aportaciones científicas a la sociedad; no se consigue generar en los alumnos un interés real por la ciencia que al mismo tiempo los empuje a estar más motivados en el proceso de aprendizaje. Un modo de solventar estos problemas podría ser poner mayor énfasis en la parte histórica de la asignatura de Física y Química. Los descubrimientos científicos han promovido en muchas ocasiones grandes revoluciones que han cambiado el transcurso de la humanidad. Es por ello que puede resultar interesante realizar un desarrollo histórico que acompañe a cada unidad para así favorecer el estímulo al estudio de estas materias. De este modo, el proyecto de innovación que se desarrolla relaciona la Física y Química con la Historia. Hace una propuesta de humanización de estas ciencias para que los alumnos sean capaces de apreciar su evolución y el papel de sus protagonistas. Los objetivos que persigue son aumentar el interés del alumnado por la asignatura, dotarla de carácter divulgativo a través del conocimiento de su historia y visualizar las aportaciones de las mujeres en el ámbito científico. Para ello propone un plan de actividades que busca fomentar el trabajo colaborativo entre los alumnos, promover el uso de las TIC para buscar información, y trabajar su comprensión lectora.
Leer menos