La falacia del tratamiento "ilustrado" de un antiilustrado
Texto completo:
http://revistas.usal.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1986Publicado en:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 1986, n. 5 ; p. 149-158Resumen:
Para una reconceptualización radical de la educación en el siglo XX, incluso para un cambio estructural, tanto Rousseau como todo el movimiento de la Naturphilosophie deben ser reinterpretados y actualizados. Se sienten cercanos en este punto a James Bowen al considerar el humanismo no althusserianamente como ideología sino como arquetipo y teleotipo, como substrato sobre el que elaborar teorías educativas alternativas; en este plano de cosas, el pensamiento de Rousseau (abstracto) debe concretarse en un proyecto de futuro histórico y temporal, que produzca una visión holista y subvertora en la que persona y sociedad no prosigan con su dicotomizada andadura.
Para una reconceptualización radical de la educación en el siglo XX, incluso para un cambio estructural, tanto Rousseau como todo el movimiento de la Naturphilosophie deben ser reinterpretados y actualizados. Se sienten cercanos en este punto a James Bowen al considerar el humanismo no althusserianamente como ideología sino como arquetipo y teleotipo, como substrato sobre el que elaborar teorías educativas alternativas; en este plano de cosas, el pensamiento de Rousseau (abstracto) debe concretarse en un proyecto de futuro histórico y temporal, que produzca una visión holista y subvertora en la que persona y sociedad no prosigan con su dicotomizada andadura.
Leer menos