Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodríguez de la Cruz, Julio César
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationp. 241-243spa
dc.identifier.issn1989-7200spa
dc.identifier.urihttp://www5.uva.es/agora/index.php/agora-n-18-3-2016spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/177249
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave disponibles en español y en inglésspa
dc.description.abstractEs indudable que la sociedad en general, y la educación en particular, están sensibilizadas hacia asuntos relacionados con la inclusión. En lo referente a la Educación Física, no son pocos los trabajos que atestiguan esta preocupación (Arribas & Fernández, 2015), situando el foco de atención en los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Cualquier forma de excluir a un alumno del sistema educativo, basándose en la posesión o no de unas determinas características, no sería concebible en la actualidad. Sin embargo, existen normas educativas que permiten que un determinado tipo de alumnos puedan librarse de cursar la Educación Física en la E.S.O. y en el Bachillerato. Es el caso de los que tienen concedido el reconocimiento de deportista de alto nivel o alto rendimiento. Sus características, radicalmente opuestas a las de los alumnos con dificultades de aprendizaje asociadas a discapacidad (sobre todo la de tipo motriz), les pueden situar fuera del contexto escolar de la Educación Física. Esta posibilidad tiene una base legal muy clara, pero no lo son tanto los motivos en los que se fundamenta. El objetivo planteado es, por tanto, realizar una aproximación a esas normas, aventurar el porqué de su existencia y plantear algunos interrogantes al respecto.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofÁgora para la educación física y el deporte. 2016, v. 18, n. 3, septiembre-diciembre ; p. 230-243spa
dc.rightsReconocimiento 3.0 España (CC BY 3.0 ES)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
dc.subjectalto rendimientospa
dc.subjectdeportespa
dc.subjecteducación físicaspa
dc.subjectlegislación educativaspa
dc.subjectselecciónspa
dc.subjectalumnospa
dc.titleReconsiderando la exención en Educación Física para los deportistas de alto nivelspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalÁgora para la educación física y el deportespa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Reconocimiento 3.0 España (CC BY 3.0 ES)
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Reconocimiento 3.0 España (CC BY 3.0 ES)