Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBorrel Felip, Núriaspa
dc.contributor.authorRubio, M.T.spa
dc.contributor.otherUniversidad de Barcelona. Departamento de Tecnología Educacional;spa
dc.date.issued1984spa
dc.identifier.citationp. 254-274, Ref. 200spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/17722
dc.description.abstractComprobar si aumenta el aprendizaje del Inglés al aplicar a un grupo determinado de alumnos de Barcelona un sistema instruccional basado en el enfoque de sistemas. Muestra compuesta por 129 sujetos de séptimo de EGB extraídos de dos colegios de Barcelona, uno central y otro periférico mediante muestreo no aleatorio. Asignación al azar, dentro de cada colegio, del grupo experimental y control. Muestra adicional compuesta por dos cursos de primero de un instituto profesional de l'Hospitalet, asignándose al azar el grupo control y experimental. Mide los conocimientos previos del Inglés, la comprensión y fluidez verbal y la edad para comprobar la homogeneidad de los grupos. Realiza entrevistas, aplica un cuestionario de opinión a los alumnos y a los profesores y un pretest. Desarrolla los contenidos segun la metodología tradicional en el grupo control y según el diseño instruccional en el grupo experimental. Mide las variables y aplica un posttest dos veces, con un intervalo de tiempo. Analiza los datos a través de su tabulación por bloques y tratamiento y aplica pruebas de significación estadística. Aplica al mismo Instituto profesional. Test de Comprensión Verbal (FCV) y Test de Fluidez Verbal (FFV). Test sobre conocimientos previos del Inglés, encuesta de opinión, pretest y posttest ad hoc y entrevistas. Modelo de Walter Dick. Análisis de varianza, diseño factorial 2x2, comparación de medias y T de Student. El sistema de enseñanza basado en un diseño instruccional realizado según el modelo Walter Dick produce un refuerzo del aprendizaje personal y un interés por la asignatura, pudiendo éste desarrollarse utilizando simplemente los recursos locales disponibles.spa
dc.format.extent274 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectmodelo didácticospa
dc.subjectenseñanza de lenguasspa
dc.subjectlengua inglesaspa
dc.subjectaprendizajespa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectmedida del rendimientospa
dc.subjectrendimiento comparadospa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectalumnospa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subject.otherEGBspa
dc.subject.otherBarcelonaspa
dc.titleDesarrollo de un modelo tecnológico para optimizar el aprendizaje del Inglés en séptimo año de EGBspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem