América Latina ante la educación
Texto completo:
http://www.forodeeducacion.com/o ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2014Publicado en:
Foro de educación. 2014, v. 12, n. 16, enero-junio ; p. 15-25Resumen:
América Latina no es homogénea ni uniforme, al contrario de lo que muchos estudios, investigaciones y documentos destacan, posee diferentes regiones geográficas y climáticas, en las que habitan diversos grupos sociales. La diversidad está dada en la configuración de su estructura social, en la distribución de la riqueza, en las costumbres culturales y en los idiomas. Ciertamente, a pesar que el español y el portugués constituyen los idiomas más hablados en la región, existen también una extensa cantidad de lenguas habladas por muchas poblaciones y pueblos originarios. Asimismo, su desarrollo cultural, literario, artístico y educativo es rico en pluralidad y variedad. Más allá de estas diversidades también es posible encontrar legados, historias y problemas comunes, así como desafíos similares y análogos, tanto en la política y la economía cuanto en el desarrollo de las instituciones sociales y en la educación.
América Latina no es homogénea ni uniforme, al contrario de lo que muchos estudios, investigaciones y documentos destacan, posee diferentes regiones geográficas y climáticas, en las que habitan diversos grupos sociales. La diversidad está dada en la configuración de su estructura social, en la distribución de la riqueza, en las costumbres culturales y en los idiomas. Ciertamente, a pesar que el español y el portugués constituyen los idiomas más hablados en la región, existen también una extensa cantidad de lenguas habladas por muchas poblaciones y pueblos originarios. Asimismo, su desarrollo cultural, literario, artístico y educativo es rico en pluralidad y variedad. Más allá de estas diversidades también es posible encontrar legados, historias y problemas comunes, así como desafíos similares y análogos, tanto en la política y la economía cuanto en el desarrollo de las instituciones sociales y en la educación.
Leer menos