TGfU and its governance : from conception to special interest group
Texto completo:
http://www5.uva.es/agora/index.p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Publicado en:
Ágora para la educación física y el deporte. 2015, v. 17, n. 1, enero-abril ; p. 77-92Resumen:
El modelo Teaching Games for Understanding (TGfU) se ha convertido en los últimos treinta años en uno de los modelos de instrucción más relevantes para entrenadores deportivos y profesores de Educación Física. Desde su comienzo como un conjunto de iniciativas teóricas y prácticas sobre cómo enseñar juegos deportivos, el modelo TGFU ha evolucionado hasta convertirse en uno de los movimientos pedagógicos más fácilmente identificables dentro del deporte y la Educación Física. Por ello, se pretende documentar y estudiar este desarrollo en una forma que contemple la complejidad y la colectividad involucrada. A cierto nivel, es fácil ver que hay una amplia mezcla de gente que valora este modelo y desea trabajar de forma colaborativa para su promoción, investigación y desarrollo. En otro nivel, sin embargo, el problema reside en evitar la tentación de simplemente contar la historia sin reconocer los aspectos metodológicos implicados. Como los historiadores nos recordarían, es importante que nunca interpretemos la historia como fija y lineal. En cambio, debemos cuestionar la construcción popular de la historia y buscar perspectivas alternativas para escapar de los límites de la biografía y la experiencia. Al reflexionar sobre las narrativas dominantes, también sobre unas pocas narrativas particulares, tenemos la intención de abordar y comprender cómo iniciativas pedagógicas, como el TGFU, son apoyadas y mantenidas en contextos educativos.
El modelo Teaching Games for Understanding (TGfU) se ha convertido en los últimos treinta años en uno de los modelos de instrucción más relevantes para entrenadores deportivos y profesores de Educación Física. Desde su comienzo como un conjunto de iniciativas teóricas y prácticas sobre cómo enseñar juegos deportivos, el modelo TGFU ha evolucionado hasta convertirse en uno de los movimientos pedagógicos más fácilmente identificables dentro del deporte y la Educación Física. Por ello, se pretende documentar y estudiar este desarrollo en una forma que contemple la complejidad y la colectividad involucrada. A cierto nivel, es fácil ver que hay una amplia mezcla de gente que valora este modelo y desea trabajar de forma colaborativa para su promoción, investigación y desarrollo. En otro nivel, sin embargo, el problema reside en evitar la tentación de simplemente contar la historia sin reconocer los aspectos metodológicos implicados. Como los historiadores nos recordarían, es importante que nunca interpretemos la historia como fija y lineal. En cambio, debemos cuestionar la construcción popular de la historia y buscar perspectivas alternativas para escapar de los límites de la biografía y la experiencia. Al reflexionar sobre las narrativas dominantes, también sobre unas pocas narrativas particulares, tenemos la intención de abordar y comprender cómo iniciativas pedagógicas, como el TGFU, son apoyadas y mantenidas en contextos educativos.
Leer menos