Visiones del cuerpo en China : Tai Chi Chuan y Qigong
Texto completo:
http://www5.uva.es/agora/index.p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Publicado en:
Ágora para la educación física y el deporte. 2015, v. 17, n. 2, mayo-agosto ; p. 115-129Resumen:
Toda cultura ha elaborado diferentes visiones del cuerpo desde las que intenta explicar cómo es su funcionamiento y su estructura interna, y desde las que se construyen diferentes fórmulas de ejercicio corporal. Se pretende mostrar las múltiples dimensiones que engloba la visión del cuerpo en la tradición China y que afectan directamente a la práctica del Tai Chi Chuan y el Qigong. En este marco se abordan seis interpretaciones del cuerpo en la filosofía de la antigua China y se reflexiona sobre los paradigmas occidentales cuestionados por dichas visiones tradicionales del cuerpo. Este recorrido puede contribuir a evitar importantes errores interpretativos a los que nos enfrentamos los occidentales al acercarnos a estas prácticas, al mezclar conceptos e ideas respecto de visiones corporales que persiguen fines marcadamente distintos: longevidad, salud, inmortalidad, contacto con la divinidad e incluso el interés político.
Toda cultura ha elaborado diferentes visiones del cuerpo desde las que intenta explicar cómo es su funcionamiento y su estructura interna, y desde las que se construyen diferentes fórmulas de ejercicio corporal. Se pretende mostrar las múltiples dimensiones que engloba la visión del cuerpo en la tradición China y que afectan directamente a la práctica del Tai Chi Chuan y el Qigong. En este marco se abordan seis interpretaciones del cuerpo en la filosofía de la antigua China y se reflexiona sobre los paradigmas occidentales cuestionados por dichas visiones tradicionales del cuerpo. Este recorrido puede contribuir a evitar importantes errores interpretativos a los que nos enfrentamos los occidentales al acercarnos a estas prácticas, al mezclar conceptos e ideas respecto de visiones corporales que persiguen fines marcadamente distintos: longevidad, salud, inmortalidad, contacto con la divinidad e incluso el interés político.
Leer menos