Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlmond, Len
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationp. 24-25spa
dc.identifier.issn1989-7200spa
dc.identifier.urihttp://www5.uva.es/agora/index.php/agora-n-17-1-2015spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/177141
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionMonográfico con el título "Teoría y práctica de los enfoques tácticos de en la enseñanza del deporte en el ámbito escolar (II)", coordinado por Luis Miguel García López y David Gutierrez Díaz del Campospa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.description.abstractExiste cierta preocupación por el hecho de que la diversidad del pensamiento dentro de los enfoques centrados en el juego para la enseñanza y el entrenamiento deportivo haya empezado a fragmentar y dividir a la comunidad docente e investigadora en silos o reductos que dañan la emergencia de nuevas líneas de pensamiento. Por ello, se toma dicha preocupación como punto de partida para explorar el pensamiento que subyacía originalmente en el modelo Teaching Games for Understanding (TGFU) y para establecer algunas de las características esenciales de este enfoque. Apoyándose en los planteamientos originales, se abordará la parte del fundamento original del TGFU que ha ido quedando en el olvido, el énfasis en la comprensión. Este aspecto del TGFU ha sido desatendido en la literatura; es por ello que este trabajo explora su relevancia para reconsiderar la verdadera esencia de un enfoque centrado en el juego para la enseñanza de los deportes. En este proceso se abordarán las nociones de (1) comprensión del juego y (2) comprensión en el juego. Esta cuestión pone en evidencia cuán estrecho es fijar el foco exclusivamente sobre la táctica ¿ hay mucho más que comprender en la enseñanza/entrenamiento de los deportes. Además, otro aspecto que necesita ser abordado es la idea del tipo de comprensión necesaria por parte del profesor y del entrenador para lograr que los jugadores adquieran una comprensión de los deportes y puedan demostrarla a través de un desempeño inteligente durante el juego. Se espera contribuir a estimular la revisión y desarrollo de un acuerdo compartido sobre las características esenciales de un enfoque centrado en el juego y sobre la necesidad de una pedagogía apropiada.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofÁgora para la educación física y el deporte. 2015, v. 17, n 1, enero-abril ; p. 15-25spa
dc.rightsReconocimiento 3.0 España (CC BY 3.0 ES)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
dc.subjecteducación físicaspa
dc.subjectdeportespa
dc.subjectenseñanzaspa
dc.subjectcomprensiónspa
dc.subjectjuegospa
dc.titleRethinking Teaching Games for Understandingeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalÁgora para la educación física y el deportespa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Reconocimiento 3.0 España (CC BY 3.0 ES)
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Reconocimiento 3.0 España (CC BY 3.0 ES)