Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBarrón Ruiz, Ángela
dc.contributor.authorMuñoz Rodríguez, José Manuel
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationp. 235-239spa
dc.identifier.issn1698-7799spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/177116
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título Desarrollo sostenible y currículum : promoviendo la sostenibilización e la educaciónspa
dc.description.abstractProyecto educativo centrado en la conformación de una red de huertos escolares ecológicos comunitarios, cuya finalidad es mostrar cómo tales huertos no sólo constituyen recursos educativos, sino que pueden convertirse en elementos vertebradores de cambio e innovación en la cultura escolar, permitiendo educar de un modo más integral y significativo, a la vez que capacitar a los educandos en las competencias transversales demandadas por la educación para el desarrollo sostenible. Para llevarlo a cabo se aplica una metodología de investigación-acción participativa (IAP), basada en el diálogo y la negociación como vías para que los participantes reflexionen y den solución conjunta a las diferentes necesidades y problemas que el proyecto va planteando. Los profesores universitarios, directores del proyecto, aplican con sus alumnos universitarios una metodología de aprendizaje servicio, poniendo en marcha, en colaboración con las diferentes instituciones participantes, un proyecto piloto inicial y una posterior red de huertos escolares comunitarios, siguiendo las directrices para la introducción de la sostenibilidad en el curriculum (CADEP-CRUE, 2005). La conclusión fundamental es que los huertos escolares, así concebidos, al integrar a la comunidad, pueden llegar a constituir espacios socioeducativos transversales de gran valor educativo y social, dado que no sólo sirven para mejorar la intervención educativa, sino también para promover una cultura social comprometida con la sostenibilidad.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofForo de educación. 2015, v. 13, n. 19, julio-diciembre ; p. 213-239spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjecteducación ambientalspa
dc.subjectcomunidadspa
dc.subjectproyecto pilotospa
dc.subjectaprendizaje socialspa
dc.subjecteducación socialspa
dc.titleLos huertos escolares comunitarios : fraguando espacios socieducativos en y para la sostenibilidadspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalForo de educaciónspa
dc.identifier.doi10.14516/fde.2015.013.019.010spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/