El aprendizaje-servicio : una estrategia para la formación de competencias en sostenibilidad
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2015Published in:
Foro de educación. 2015, v. 13, n. 19, julio-diciembre ; p. 193-212Abstract:
Presenta la estrategia docente del Aprendizaje-Servicio como herramienta para desarrollar competencias vinculadas al reto de la sostenibilidad, tal y como establecen las directrices de la Conferencia de Rectores de las Universidades españolas (CRUE) y otras instancias institucionales a nivel local y global. Se analiza la experiencia docente de la autora, que ha utilizado la metodología del aprendizaje-servicio en la enseñanza universitaria para la formación de futuros y futuras profesionales de la educación en el logro de competencias clave exigidas por el desarrollo sostenible: el análisis crítico, la reflexión sistémica, la toma de decisión colaborativa, y el sentido de responsabilidad hacia generaciones presentes y futuras (UNESCO, 2014). Se pretende situar el aprendizaje-servicio como elemento catalizador de la propia transformación y como estrategia al servicio de la educación para el desarrollo sostenible. Se asumen los planteamientos de las Naciones Unidas que reclaman la necesidad de empoderar a los y las profesionales de la educación a través de un aprendizaje que consiga la propia transformación, como plataforma desde la que caminar hacia formas de vida más sostenibles para las personas y el planeta que habitamos (UNECE, 2013). Se concluye confirmando la capacidad del aprendizaje-servicio para provocar que los contenidos académicos faciliten la formación de competencias para la acción transformadora que busca la construcción de realidades más sostenibles.
Presenta la estrategia docente del Aprendizaje-Servicio como herramienta para desarrollar competencias vinculadas al reto de la sostenibilidad, tal y como establecen las directrices de la Conferencia de Rectores de las Universidades españolas (CRUE) y otras instancias institucionales a nivel local y global. Se analiza la experiencia docente de la autora, que ha utilizado la metodología del aprendizaje-servicio en la enseñanza universitaria para la formación de futuros y futuras profesionales de la educación en el logro de competencias clave exigidas por el desarrollo sostenible: el análisis crítico, la reflexión sistémica, la toma de decisión colaborativa, y el sentido de responsabilidad hacia generaciones presentes y futuras (UNESCO, 2014). Se pretende situar el aprendizaje-servicio como elemento catalizador de la propia transformación y como estrategia al servicio de la educación para el desarrollo sostenible. Se asumen los planteamientos de las Naciones Unidas que reclaman la necesidad de empoderar a los y las profesionales de la educación a través de un aprendizaje que consiga la propia transformación, como plataforma desde la que caminar hacia formas de vida más sostenibles para las personas y el planeta que habitamos (UNECE, 2013). Se concluye confirmando la capacidad del aprendizaje-servicio para provocar que los contenidos académicos faciliten la formación de competencias para la acción transformadora que busca la construcción de realidades más sostenibles.
Leer menos