Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Programa Helios, Acción Modelo Local de Oviedo : informe evaluador de resultados

URI:
http://hdl.handle.net/11162/1771
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Informe
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Fernández Fernández, Samuel; Martínez González, Raquel Amaya; San Fabián Maroto, José Luis; Corral Blanco, N.; Rodríguez Corominas, M.; Paniagua León, M.F.
Fecha:
1991
Resumen:

Emitir una primera valoración de los resultados apreciados en la Acción Modelo Local (AML) desarrollada en Oviedo dentro del programa Helios de la Comunidad Europea. Hipótesis de partida: 1) La AML de Oviedo ha elevado el nivel de coordinación existente entre los diversos equipos, centros y servicios que atienden a las personas minusválidas. 2) Los profesionales valoran positivamente la utilidad de su acción coordinadora. 3) Las instituciones valoran positivamente sus logros. Equipos de salud hospitalarios y de centros, equipos pedagógicos, servicios sociales regionales y municipales, INSERSO, centros escolares y asociaciones de minusválidos. Las acciones evaluadoras se diseñaron en cuatro fases: contexto, entrada, proceso y producto. Se analizaron los efectos o impactos que han provocado las acciones desarrolladas en diferentes niveles. 4 cuestionarios creados ad hoc sobre la valoración de eficacia de la red de coordinación: evaluación de resultados, evaluación de resultados en centros educativos, equipo técnico y equipo consultivo. Análisis de la base de datos elaborada por los investigadores utilizando los módulos 1D, 2D y 4F, de carácter descriptivo, del paquete estadístico BMDP. La calificación de la AML, en cuanto a efectos totales conseguidos, puede estimarse de media-baja. Esta apreciación valorativa se debe a la inmovilidad observada en cuanto al intercambio de información. Los grupos de salud y de servicios sociales regionales y municipales parecen ser los que más han activado sus mecanismos de coordinación, obteniendo una confirmación del conjunto de participantes respecto a su leve incremento de remisión de informes. Los equipos psicopedagógicos parecen remitir más informes que los que el total de participantes aprecia recibir. En los demás centros y equipos no se aprecia apenas variación con respecto al informe emitido el 15 de febrero de 1990. La valoración y adaptación psicopedagógica, la atención médico-preventiva y las ayudas sociales son los tres factores que más han alterado su nivel habitual, causando las pequeñas variaciones de intercambios coordinados de información. Todos los equipos psicopedagógicos han hecho aportaciones para ayudar a mejorar la coordinación. Entre ellas hay que destacar la necesidad que ven de institucionalizar las acciones del programa Helios y de establecer una comunicación más fluida. La AML debe: ofrecer más información, mejorar sus acciones de coordinación, consolidar un equipo técnico interinstitucional, actualizar la guía de recursos, potenciar su actividad y hacer un seguimiento continuo de sus logros.

Emitir una primera valoración de los resultados apreciados en la Acción Modelo Local (AML) desarrollada en Oviedo dentro del programa Helios de la Comunidad Europea. Hipótesis de partida: 1) La AML de Oviedo ha elevado el nivel de coordinación existente entre los diversos equipos, centros y servicios que atienden a las personas minusválidas. 2) Los profesionales valoran positivamente la utilidad de su acción coordinadora. 3) Las instituciones valoran positivamente sus logros. Equipos de salud hospitalarios y de centros, equipos pedagógicos, servicios sociales regionales y municipales, INSERSO, centros escolares y asociaciones de minusválidos. Las acciones evaluadoras se diseñaron en cuatro fases: contexto, entrada, proceso y producto. Se analizaron los efectos o impactos que han provocado las acciones desarrolladas en diferentes niveles. 4 cuestionarios creados ad hoc sobre la valoración de eficacia de la red de coordinación: evaluación de resultados, evaluación de resultados en centros educativos, equipo técnico y equipo consultivo. Análisis de la base de datos elaborada por los investigadores utilizando los módulos 1D, 2D y 4F, de carácter descriptivo, del paquete estadístico BMDP. La calificación de la AML, en cuanto a efectos totales conseguidos, puede estimarse de media-baja. Esta apreciación valorativa se debe a la inmovilidad observada en cuanto al intercambio de información. Los grupos de salud y de servicios sociales regionales y municipales parecen ser los que más han activado sus mecanismos de coordinación, obteniendo una confirmación del conjunto de participantes respecto a su leve incremento de remisión de informes. Los equipos psicopedagógicos parecen remitir más informes que los que el total de participantes aprecia recibir. En los demás centros y equipos no se aprecia apenas variación con respecto al informe emitido el 15 de febrero de 1990. La valoración y adaptación psicopedagógica, la atención médico-preventiva y las ayudas sociales son los tres factores que más han alterado su nivel habitual, causando las pequeñas variaciones de intercambios coordinados de información. Todos los equipos psicopedagógicos han hecho aportaciones para ayudar a mejorar la coordinación. Entre ellas hay que destacar la necesidad que ven de institucionalizar las acciones del programa Helios y de establecer una comunicación más fluida. La AML debe: ofrecer más información, mejorar sus acciones de coordinación, consolidar un equipo técnico interinstitucional, actualizar la guía de recursos, potenciar su actividad y hacer un seguimiento continuo de sus logros.

Leer menos
Materias (TEE):
equipo técnico; centro de enseñanza; servicio social; asociación; evaluación; estado de la cuestión; programa de acción comunitario; cambio de actitud; cooperación; difusión de la información
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.