Developing responsibility using physical activity : a case study of Team Support
Texto completo:
http://www5.uva.es/agora/index.p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2012Publicado en:
Ágora para la educación física y el deporte. 2012, v. 14, n. 2, mayo-agosto ; p. 264-281Resumen:
Cada vez son más frecuentes las intervenciones mediante la actividad física cuyo fin es la mejora académica y social de los alumnos de escuelas de áreas desfavorecidas; dichas intervenciones, si se apoyan en algún marco teórico-conceptual, son probablemente sostenibles o replicables (Domitrovich, Bradshaw, Greenberg, Embry, Poduska, & Ialongo, 2010). Por ello, se explora: (i) la fidelidad del programa Apoyo de Equipo, un programa basado en la actividad física, con el modelo de Enseñanza de Responsabilidad Personal y Social (TPSR) de Hellison y (ii) las competencias que los participantes en él percibieron haber desarrollado. Para detectar la fidelidad con el modelo TPSR, se diseñó una escala a fin de recoger datos cuantitativos y cualitativos sobre la conducta de los líderes adultos (n=15) en relación con el modelo de Hellison. Mediante estadística descriptiva y análisis temático, los investigadores confirmaron que el programa se ajustaba al modelo. Para investigar las competencias que los participantes percibieron haber desarrollado, se realizaron entrevistas individuales con alumnos (n=12), dos grupos de discusión con los estudiantes (n= 8 por grupo) y con los líderes adultos del programa (n=9). Se identificaron, en relación con el modelo de TPSR de Hellison, áreas de crecimiento específicas de carácter social, emocional y académico.
Cada vez son más frecuentes las intervenciones mediante la actividad física cuyo fin es la mejora académica y social de los alumnos de escuelas de áreas desfavorecidas; dichas intervenciones, si se apoyan en algún marco teórico-conceptual, son probablemente sostenibles o replicables (Domitrovich, Bradshaw, Greenberg, Embry, Poduska, & Ialongo, 2010). Por ello, se explora: (i) la fidelidad del programa Apoyo de Equipo, un programa basado en la actividad física, con el modelo de Enseñanza de Responsabilidad Personal y Social (TPSR) de Hellison y (ii) las competencias que los participantes en él percibieron haber desarrollado. Para detectar la fidelidad con el modelo TPSR, se diseñó una escala a fin de recoger datos cuantitativos y cualitativos sobre la conducta de los líderes adultos (n=15) en relación con el modelo de Hellison. Mediante estadística descriptiva y análisis temático, los investigadores confirmaron que el programa se ajustaba al modelo. Para investigar las competencias que los participantes percibieron haber desarrollado, se realizaron entrevistas individuales con alumnos (n=12), dos grupos de discusión con los estudiantes (n= 8 por grupo) y con los líderes adultos del programa (n=9). Se identificaron, en relación con el modelo de TPSR de Hellison, áreas de crecimiento específicas de carácter social, emocional y académico.
Leer menos