Educación y ciudadanía : propuestas educativas desde la controversia
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2016Published in:
Foro de educación. 2016, v. 14, n. 20, enero-junio ; p. 49-69Abstract:
La noción de ciudadanía constituye uno de los ejes centrales de la educación. Se analizan las distintas dimensiones de la ciudadanía desde una perspectiva pedagógica en un intento de definir los contenidos y prácticas que han de desarrollarse en las instituciones educativas. En este sentido, la primera parte se centra en la propia complejidad teórica del concepto y en su evolución en las sociedades occidentales, en un intento de configurar los principios mínimos que la definirían en un mundo global e interdependiente. En la segunda parte, se proponen las características, contenidos y prácticas que podrían articular la educación de la ciudadanía en tanto que proceso que impregna la totalidad de las actividades educativas y que no puede reducirse o confundirse exclusivamente con su dimensión valorativa. Desde esta perspectiva, se propone que la enseñanza-aprendizaje de la ciudadanía, pase necesariamente por su práctica y su ejercicio en todas las etapas de la vida, así como en el conjunto de instituciones educativas, ya que, además de la transmisión de un saber, ésta implica a dichas instituciones en el sentido de articular en la experiencia cotidiana de aquellos a quienes pretende educar, los principios éticos que proclama y enseña.
La noción de ciudadanía constituye uno de los ejes centrales de la educación. Se analizan las distintas dimensiones de la ciudadanía desde una perspectiva pedagógica en un intento de definir los contenidos y prácticas que han de desarrollarse en las instituciones educativas. En este sentido, la primera parte se centra en la propia complejidad teórica del concepto y en su evolución en las sociedades occidentales, en un intento de configurar los principios mínimos que la definirían en un mundo global e interdependiente. En la segunda parte, se proponen las características, contenidos y prácticas que podrían articular la educación de la ciudadanía en tanto que proceso que impregna la totalidad de las actividades educativas y que no puede reducirse o confundirse exclusivamente con su dimensión valorativa. Desde esta perspectiva, se propone que la enseñanza-aprendizaje de la ciudadanía, pase necesariamente por su práctica y su ejercicio en todas las etapas de la vida, así como en el conjunto de instituciones educativas, ya que, además de la transmisión de un saber, ésta implica a dichas instituciones en el sentido de articular en la experiencia cotidiana de aquellos a quienes pretende educar, los principios éticos que proclama y enseña.
Leer menos