Navegando entre dos mares : mujeres en el contexto de la cultura de ingeniería
Full text:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2015Published in:
Revista iberoamericana de educación. 2015, v. 68, mayo-agosto ; p. 39-58Abstract:
Pese a que en México las mujeres no indígenas han logrado paridad en términos de la matrícula en el nivel de educación superior, hay brechas importantes en las áreas de formación. La ingeniería es un área que históricamente ha sido ocupada por hombres; en este espacio la presencia femenina es entendida como un caso excepcional. Se busca indagar la experiencia de mujeres en la educación profesional en dos facultades de Ingeniería de la Universidad de Colima. Con base en datos recolectados en 2012 a través de un cuestionario y entrevistas con 65 alumnas, se retoma el concepto de «matriz de dominación» de Patricia Hill Collins (1990) para analizar tres niveles de opresión / resistencia en las experiencias de las estudiantes: sus biografías personales, el contexto cultural del grupo o de la comunidad y el contexto institucional.
Pese a que en México las mujeres no indígenas han logrado paridad en términos de la matrícula en el nivel de educación superior, hay brechas importantes en las áreas de formación. La ingeniería es un área que históricamente ha sido ocupada por hombres; en este espacio la presencia femenina es entendida como un caso excepcional. Se busca indagar la experiencia de mujeres en la educación profesional en dos facultades de Ingeniería de la Universidad de Colima. Con base en datos recolectados en 2012 a través de un cuestionario y entrevistas con 65 alumnas, se retoma el concepto de «matriz de dominación» de Patricia Hill Collins (1990) para analizar tres niveles de opresión / resistencia en las experiencias de las estudiantes: sus biografías personales, el contexto cultural del grupo o de la comunidad y el contexto institucional.
Leer menos