Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTrejo Peña, Alma Paola
dc.contributor.authorSoares, Jakson Renner Rodrigues
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 18-21spa
dc.identifier.issn1698-7799spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/176488
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.descriptionMonográfico con el título, Artes para el cambio : promoviendo experiencias artísticas interdisciplinares en educación superiorspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.description.abstractEl número de estudiantes universitarios en el mundo es cada vez más grande y su movilidad también. Por ello, las universidades se abren al alumnado extranjero, y, concretamente, las españolas trabajan para atraer parte de esa movilidad internacional. Ocurre que, en los últimos años, los países latinoamericanos son los grandes demandantes de permisos de estancia por estudios en España. De entre ellos, Brasil, México y Colombia son las tres grandes presencias internacionales en el sistema educacional español. Por otro lado, el acceso a la nacionalidad española puede estar determinado por muchas razones, de entre las que destacan permanecer un determinado tiempo en territorio español en situación legal. Se presenta una relación entre la movilidad temporal por motivos de estudios y la consecución de nacionalidad española por parte de los colectivos mexicanos, colombianos y brasileños. Se realizó bajo el enfoque de un estudio documental, ya que esa técnica permite transformar documentos primarios en una representación analítica del fenómeno estudiado (Oliveira, 2007). Los resultados demuestran que en Galicia, en el caso de los brasileños y colombianos, tener un proyecto migratorio puede ser un factor que influya en el acceso a la nacionalidad española, mientras que para los mexicanos, existen otros elementos que limitan esta posibilidad. Además, cabe destacar que la experiencia vivida en el lugar, las vivencias previas y la hospitalidad son variables que interfieren en este proceso.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofForo de educación. 2017, v. 15, n. 22, enero-junio ; p. 1-21spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectmovilidad del estudiantespa
dc.subjectEspañaspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subjectGaliciaspa
dc.subjectintercambio culturalspa
dc.subjectinmigraciónspa
dc.subjectnacionalidadspa
dc.subjectestudios universitariosspa
dc.titleMovilidad estudiantil y un acceso a la nacionalidad española diferenciado : el caso de los mexicanos, colombianos y brasileños en Galiciaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalForo de educaciónspa
dc.identifier.doi10.14516/fde.421spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/