Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHerrán Gascón, Agustín de la
dc.contributor.authorFernández Fernández, Iliana María
dc.contributor.otherUniversidad Autónoma de Madrid. Facultad de Formación de Profesorado y Educación, Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación, calle Francisco Tomás y Valiente 3; 28049 Madrid; Tel. +34914974493; informacion.fprofesorado@uam.esspa
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 115-126spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/679955/fernandez_fernandez_iliana_maria.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/176432
dc.description.abstractLa investigación presenta los resultados del estudio efectuado sobre la inclusión educativa en la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador, a través del análisis crítico de la concepción que se maneja en el país y los modelos existentes en otras universidades de América Latina. En el trabajo fueron empleados los métodos teóricos como el estudio de fuentes bibliográficas y documentos normativos de la discapacidad, el análisis y síntesis para valorar los elementos conceptuales y metodológicos que permitieron delimitar los subsistemas, componentes y principales relaciones del modelo, así como las barreras que existen en la actualidad en el contexto universitario. El método histórico lógico permitió revelar cómo ha tenido lugar la atención educativa de las personas con discapacidad en Ecuador. A través de la modelación y el método sistémico estructural se fundamentaron los subsistemas y componentes del modelo. Se fundamentan las relaciones teóricas entre los subsistemas ¿Base conceptual de la cultura inclusiva¿ y ¿Base metodológica inclusiva¿ y sus componentes como novedad científica del trabajo. Entre los hallazgos más significativos de la introducción de la propuesta se pueden señalar: el empleo de estrategias, métodos y estilos de enseñanza por los docentes acordes a los estudiantes con discapacidad, la formación de los docentes en temas de inclusión, así como el incremento creciente de la cultura inclusiva en los docentes de la universidad.spa
dc.format.extent154 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectuniversidadspa
dc.subjectenseñanza individualizadaspa
dc.subjectEcuadorspa
dc.subjectintegración socialspa
dc.subject.otherdiscapacitadospa
dc.titleModelo procedimental para el desarrollo de la competencia pedagógica inclusiva universitariaspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International