Cotidiano e formação continuada de professores : a perspectiva dos supervisores escolares de uma rede municipal de ensino
Texto completo:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2015Publicado en:
Revista iberoamericana de educación. 2015, v. 69, n. 2, octubre ; p. 25-40Resumen:
Se busca comprender cómo los supervisores de una red municipal de enseñanza conciben el trabajo de formación continuada en servicio. Se defiende la potencialidad del cotidiano escolar como estrategia para calificar y reorientar las prácticas formativas en el ambiente escolar. Se parte del supuesto de que las acciones que se producen en este "espacio" contribuyen a la construcción de las identidades docentes, para la calificación efectiva de las prácticas educativas y maximizan la formación continuada en servicio. Del análisis de las narraciones producidas por los supervisores escolares, la idea de provisoriedad e incompleta de la planificación y del tiempo para pensar sobre lo que se hace son enfatizados. Las estructuras de organización curricular clásicas que limitan las posibilidades de creación y de establecimiento de ruptura con lo cotidiano, visto como mera repetición, se constituyen como desafíos para la asunción del espacio de la escuela como formador y auto formador.
Se busca comprender cómo los supervisores de una red municipal de enseñanza conciben el trabajo de formación continuada en servicio. Se defiende la potencialidad del cotidiano escolar como estrategia para calificar y reorientar las prácticas formativas en el ambiente escolar. Se parte del supuesto de que las acciones que se producen en este "espacio" contribuyen a la construcción de las identidades docentes, para la calificación efectiva de las prácticas educativas y maximizan la formación continuada en servicio. Del análisis de las narraciones producidas por los supervisores escolares, la idea de provisoriedad e incompleta de la planificación y del tiempo para pensar sobre lo que se hace son enfatizados. Las estructuras de organización curricular clásicas que limitan las posibilidades de creación y de establecimiento de ruptura con lo cotidiano, visto como mera repetición, se constituyen como desafíos para la asunción del espacio de la escuela como formador y auto formador.
Leer menos