"Amor y gimnástica" en Italia en 1892
Full text:
http://www5.uva.es/agora/index.p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2011Published in:
Ágora para la educación física y el deporte. 2011, v. 13, n. 2, mayo-agosto ; p. 229-243Abstract:
Se hace un análisis del contenido de la novela «Amor y Gimnástica» de Edmundo de Amicis, publicada en 1892, en cuya trama la Educación Física (EF) desempeña un papel decisivo. Se justifica, en primer lugar, la pertinencia del estudio de esta ficción romántica porque, de algún modo, describe la problemática en torno a la EF en Italia (y en Europa) durante el último tercio del siglo XIX. En este sentido, se considera que el propio autor se sirvió intencionalmente de ésta y otras novelas que gozaron de gran popularidad (i.e., «Corazón») para difundir una nueva cultura que, tras la unificación italiana, trataba de reforzar el sentimiento de identidad colectiva y de plantear soluciones a los problemas de su país. Desde esta óptica, en segundo lugar, se resumen los dilemas y mensajes sobre la EF que el autor pone en boca de los distintos protagonistas de la ficción. Entre ellos destacan los siguientes: a) La existencia de propagandistas de una nueva cultura corporal empeñados en persuadir a la sociedad de la necesidad de implantar la EF escolar con carácter obligatorio. b) La cristalización, fruto de dicha labor de apostolado, de instituciones y legislación específicas de EF (i.e., centros de formación). c) Los motivos recurrentes con los que se explica la razón de ser de la EF. Especial relevancia tiene, a este respecto, el asunto de la salud y/o degeneración de la raza visto desde la óptica de la riqueza o miseria de la nación. En esta tesitura, la EF tiene una doble naturaleza: medicina preventiva e intervención educativa. d) El discurso con el que los apóstoles de la nueva cultura se desmarcan de otros tipos de prácticas corporales: el carácter científico de una EF basada en la anatomía, la fisiología, la higiene, la pedagogía, la historia y la teoría de la gimnástica, el diseño de aparatos y gimnasios, etc. e) Los conflictos internos y discrepancias entre escuelas y/o corrientes de la EF. En la ficción, los protagonistas se dividen entre los seguidores de Oberman y los de Bauman. Los 'baumanistas' serían los más avanzados. f) Finalmente, esta novela es en buena medida un alegato en favor de la EF femenina: se incide en los prejuicios que dificultan la ejercitación de las niñas; se explica su necesidad y beneficios; y se defiende que las diferencias entre las actividades de los niños y de las niñas debieran ser mínimas.
Se hace un análisis del contenido de la novela «Amor y Gimnástica» de Edmundo de Amicis, publicada en 1892, en cuya trama la Educación Física (EF) desempeña un papel decisivo. Se justifica, en primer lugar, la pertinencia del estudio de esta ficción romántica porque, de algún modo, describe la problemática en torno a la EF en Italia (y en Europa) durante el último tercio del siglo XIX. En este sentido, se considera que el propio autor se sirvió intencionalmente de ésta y otras novelas que gozaron de gran popularidad (i.e., «Corazón») para difundir una nueva cultura que, tras la unificación italiana, trataba de reforzar el sentimiento de identidad colectiva y de plantear soluciones a los problemas de su país. Desde esta óptica, en segundo lugar, se resumen los dilemas y mensajes sobre la EF que el autor pone en boca de los distintos protagonistas de la ficción. Entre ellos destacan los siguientes: a) La existencia de propagandistas de una nueva cultura corporal empeñados en persuadir a la sociedad de la necesidad de implantar la EF escolar con carácter obligatorio. b) La cristalización, fruto de dicha labor de apostolado, de instituciones y legislación específicas de EF (i.e., centros de formación). c) Los motivos recurrentes con los que se explica la razón de ser de la EF. Especial relevancia tiene, a este respecto, el asunto de la salud y/o degeneración de la raza visto desde la óptica de la riqueza o miseria de la nación. En esta tesitura, la EF tiene una doble naturaleza: medicina preventiva e intervención educativa. d) El discurso con el que los apóstoles de la nueva cultura se desmarcan de otros tipos de prácticas corporales: el carácter científico de una EF basada en la anatomía, la fisiología, la higiene, la pedagogía, la historia y la teoría de la gimnástica, el diseño de aparatos y gimnasios, etc. e) Los conflictos internos y discrepancias entre escuelas y/o corrientes de la EF. En la ficción, los protagonistas se dividen entre los seguidores de Oberman y los de Bauman. Los 'baumanistas' serían los más avanzados. f) Finalmente, esta novela es en buena medida un alegato en favor de la EF femenina: se incide en los prejuicios que dificultan la ejercitación de las niñas; se explica su necesidad y beneficios; y se defiende que las diferencias entre las actividades de los niños y de las niñas debieran ser mínimas.
Leer menos