What said the way? (Qué dice el camino?) Broadening the concept of education through experiences in opposing ontologies while walking to Santiago
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2017Publicado en:
Foro de educación. 2017, v. 15, n. 23, julio-diciembre ; p. 25-42Resumen:
Se plantea la siguiente pregunta: ¿experimentar el Camino de Santiago - «Camino-being»- está relacionado o es compatible de alguna manera con un estado de ser indígena / autóctono? A primera vista, puede parecer que los dos estados comparten una conexión a través de su enfoque en el entorno natural: los espacios relativamente salvajes de ciertos arcos del Camino ciertamente parecen vincular este tipo de viaje con el estado ecológicamente orientado de la indigeneidad / Autoctona. La conexión con el mundo natural es un aspecto significativo de la peregrinación para muchos en el Camino, quienes perciben que sin este progreso espiritual no podría haber ocurrido. Este estudio utiliza un enfoque hermenéutico para investigar estas ideas que se encuentran en la peregrinación en el Camino. La pregunta central también conduce a algunos aspectos relacionados, y más directamente a la educación: a pesar de la relación aparente o real, ¿la circunstancia de estar en lugares salvajes influye en el aprendizaje que se produce allí, y cómo podría una consideración en torno a ese aprendizaje influir en la práctica educativa?
Se plantea la siguiente pregunta: ¿experimentar el Camino de Santiago - «Camino-being»- está relacionado o es compatible de alguna manera con un estado de ser indígena / autóctono? A primera vista, puede parecer que los dos estados comparten una conexión a través de su enfoque en el entorno natural: los espacios relativamente salvajes de ciertos arcos del Camino ciertamente parecen vincular este tipo de viaje con el estado ecológicamente orientado de la indigeneidad / Autoctona. La conexión con el mundo natural es un aspecto significativo de la peregrinación para muchos en el Camino, quienes perciben que sin este progreso espiritual no podría haber ocurrido. Este estudio utiliza un enfoque hermenéutico para investigar estas ideas que se encuentran en la peregrinación en el Camino. La pregunta central también conduce a algunos aspectos relacionados, y más directamente a la educación: a pesar de la relación aparente o real, ¿la circunstancia de estar en lugares salvajes influye en el aprendizaje que se produce allí, y cómo podría una consideración en torno a ese aprendizaje influir en la práctica educativa?
Leer menos