Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEscolano Benito, Agustín
dc.date.issued1984
dc.identifier.citationBibliografía a pie de páginaspa
dc.identifier.issn0212-0267 (papel)spa
dc.identifier.issn2386-3846 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/view/6597/6592spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/176222
dc.description.abstractSe examinan dos modelos de participación en la gestión de la educación de las comunidades locales; uno, el británico que se caracteriza por su alto grado de autonomía y descentralización y que ha dado origen a un sistema educativo diversificado, y otro el italiano, que partiendo de patrones rígidamente centralizados ha ido evolucionando hacia formas de descentralizacion y participación comunitaria.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofHistoria de la educación : revista interuniversitaria. 1984, n. 3 ; p. 135-150spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjecteducación comparadaspa
dc.subjecthistoria de la educaciónspa
dc.subjectadministración localspa
dc.subjectparticipaciónspa
dc.subjectgestiónspa
dc.subjectescuelaspa
dc.subjectReino Unidospa
dc.subjectItaliaspa
dc.titleMunicipalidad y educación : reflexiones desde la historia y la educación comparadaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalHistoria de la educación : revista interuniversitariaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España