Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzález Cabanach, Ramón
dc.contributor.advisorRodríguez Martínez, Susana
dc.contributor.authorFerradás Canedo, María del Mar
dc.contributor.otherUniversidade de A Coruña. Departamento de Psicoloxía Evolutiva e da Educaciónspa
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationp. 585 - 693spa
dc.identifier.urihttps://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/13816spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/176211
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractLa necesidad de autovaloración es inherente al ser humano. Dicha necesidad se refleja en una búsqueda incesante de la autoaceptación. En contextos competitivos, como el universitario, el miedo a las consecuencias derivadas del fracaso aboca a ciertos estudiantes a adoptar algunas estrategias con el propósito de preservar su valía personal. Se determina la prevalencia de mecanismos autoprotectores tales como self-handicapping y pesimismo defensivo entre los estudiantes universitarios, estimando en qué medida variables como el género, la autoestima o las metas académicas influyen en su utilización. Para la realización del estudio se llevó a cabo un diseño ex post facto prospectivo simple de corte transversal. Participaron en el mismo 1031 estudiantes (890 mujeres y 141 hombres) de la Universidad de A Coruña de entre 18 y 53 años (M = 21.36; DT = 3.80). Los resultados indican que la autoestima correlaciona negativamente con ambas estrategias. Asimismo, el self-handicapping se encuentra positivamente asociado a una orientación evitativa y moderadamente a metas ego-ofensivas. Por su parte, las tendencias aproximativas al rendimiento y al aprendizaje parecen inducir a algunos estudiantes al pesimismo defensivo. El análisis por géneros revela que los hombres son más proclives al self-handicapping conductual y las mujeres al pesimismo defensivo. Se discuten las implicaciones psicoeducativas de estos hallazgos.spa
dc.format.extent703 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectautoestimaspa
dc.subjectestudiantespa
dc.subjectmotivación del rendimientospa
dc.subjectpsicología de la educaciónspa
dc.subjectadaptaciónspa
dc.subjectuniversidadspa
dc.titleSelf-handicapping y pesimismo defensivo en estudiantes universitarios : su relación con la autoestima y las metas de logrospa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem