Reflexión y transformación pedagógica : reconocimiento a la otredad
Texto completo:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2016Publicado en:
Revista iberoamericana de educación. 2016, v. 71, n. 1, mayo ; p. 9-28Resumen:
Se presentan reflexiones y transformaciones construidas en el proceso de relatar y compartir narrativas de experiencias pedagógicas, relativas a la otredad y algunas conductas discriminatorias observadas en la cotidianidad universitaria, así como, posibles vías de transformación en las relaciones pedagógicas con los estudiantes. Se analizan cuestionamientos de un grupo de profesores universitarios, tomados como referencia de análisis, para comprender la dialéctica en las escuelas o universidades, como escenarios que limitan y empoderan. Se descubren las reflexiones sobre las experiencias relatadas en las que se producen y reproducen procesos estigmatizadores que desencadenan prejuicios y conductas discriminatorias en contra de ciertos estudiantes, y de igual forma narrativas de experiencias de profesores universitarios que intentan contrarrestar las narrativas dominantes, modificando discursos y prácticas, entre otros, al promover el reconocimiento a la diferencia y el respeto de la otredad, en todas sus acepciones.
Se presentan reflexiones y transformaciones construidas en el proceso de relatar y compartir narrativas de experiencias pedagógicas, relativas a la otredad y algunas conductas discriminatorias observadas en la cotidianidad universitaria, así como, posibles vías de transformación en las relaciones pedagógicas con los estudiantes. Se analizan cuestionamientos de un grupo de profesores universitarios, tomados como referencia de análisis, para comprender la dialéctica en las escuelas o universidades, como escenarios que limitan y empoderan. Se descubren las reflexiones sobre las experiencias relatadas en las que se producen y reproducen procesos estigmatizadores que desencadenan prejuicios y conductas discriminatorias en contra de ciertos estudiantes, y de igual forma narrativas de experiencias de profesores universitarios que intentan contrarrestar las narrativas dominantes, modificando discursos y prácticas, entre otros, al promover el reconocimiento a la diferencia y el respeto de la otredad, en todas sus acepciones.
Leer menos