Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Xogo popular e Educación física : unha investigación etnográfica no concello de Malpica de Bergantiños

URI:
http://hdl.handle.net/11162/175485
Texto completo:
http://hdl.handle.net/2183/15540
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Graña Varela, Apolinar
Fecha:
2015
Resumen:

Se realiza una aproximación al juego popular como un elemento sociocultural en la infancia y adolescencia de varias generaciones, que conviven en un ayuntamiento de A Costa da Morte. Se aborda el estudio del juego atendiendo a su complejidad, a los informantes, a los escenarios y a algunos elementos como el entorno, el género, los valores o las vías de comunicación, para de esta manera trazar un retrato del juego popular en la comunidad. En la búsqueda por la adaptación al contexto y al fenómeno de estudio, se parte de un enfoque antropológico, apoyándose en el empleo de la etnografía. El desarrollo de la etnografía permite establecer una relación directa con las nativas/os y con los escenarios, a través de entrevistas, observaciones, fotografías, etc. Esto posibilita exponer un relato complejo y minucioso de la realidad del juego popular, a través de las voces y vivencias de la propia población interpelada. Se puede extraer como conclusión general que, a pesar de ser un contexto rural en el que a priori se podría pensar que los juegos populares ocuparían un lugar destacado en los hábitos lúdicos de las distintas generaciones, tanto en el ocio como en la escuela, la realidad muestra lo contrario, constatando la debilidad del fenómeno en el siglo XXI.

Se realiza una aproximación al juego popular como un elemento sociocultural en la infancia y adolescencia de varias generaciones, que conviven en un ayuntamiento de A Costa da Morte. Se aborda el estudio del juego atendiendo a su complejidad, a los informantes, a los escenarios y a algunos elementos como el entorno, el género, los valores o las vías de comunicación, para de esta manera trazar un retrato del juego popular en la comunidad. En la búsqueda por la adaptación al contexto y al fenómeno de estudio, se parte de un enfoque antropológico, apoyándose en el empleo de la etnografía. El desarrollo de la etnografía permite establecer una relación directa con las nativas/os y con los escenarios, a través de entrevistas, observaciones, fotografías, etc. Esto posibilita exponer un relato complejo y minucioso de la realidad del juego popular, a través de las voces y vivencias de la propia población interpelada. Se puede extraer como conclusión general que, a pesar de ser un contexto rural en el que a priori se podría pensar que los juegos populares ocuparían un lugar destacado en los hábitos lúdicos de las distintas generaciones, tanto en el ocio como en la escuela, la realidad muestra lo contrario, constatando la debilidad del fenómeno en el siglo XXI.

Leer menos
Materias (TEE):
educación física; niño; ocio; sociología; cultura popular; juego; Galicia; actividades fuera de programa
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.