Esquemas argumentativos de estudiantes de secundaria en ambientes de geometría dinámica
Full text:
https://aiem.es/article/view/388 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
Avances de investigación en educación matemática. 2017, n. 12 ; p. 39-57Abstract:
La validación del conocimiento construido en matemáticas es una parte epistemológicamente importante en el proceso metodológico que se conoce como demostración matemática. Su enseñanza incluye procesos y obstáculos que aparecen a lo largo del desarrollo cognitivo del individuo. Con el uso de Software de Geometría Dinámica (SGD), es posible diseñar actividades orientadas a promover la producción de conjeturas y justificaciones en ambientes geométricos, y que facilitarían su aprendizaje. Se presentan los tipos de esquemas de argumentación de alumnos de secundaria (14-15 años) cuando trabajan en el desarrollo de justificaciones matemáticas a partir de exploraciones. Se muestra cómo los alumnos centran su atención en características figurales que resultan irrelevantes en procesos de demostración deductiva. Asimismo, se discute el tipo de propuestas didácticas que deben diseñarse e implementarse para facilitar en los alumnos el desarrollo de esquemas de argumentación analíticos que implican deducciones
La validación del conocimiento construido en matemáticas es una parte epistemológicamente importante en el proceso metodológico que se conoce como demostración matemática. Su enseñanza incluye procesos y obstáculos que aparecen a lo largo del desarrollo cognitivo del individuo. Con el uso de Software de Geometría Dinámica (SGD), es posible diseñar actividades orientadas a promover la producción de conjeturas y justificaciones en ambientes geométricos, y que facilitarían su aprendizaje. Se presentan los tipos de esquemas de argumentación de alumnos de secundaria (14-15 años) cuando trabajan en el desarrollo de justificaciones matemáticas a partir de exploraciones. Se muestra cómo los alumnos centran su atención en características figurales que resultan irrelevantes en procesos de demostración deductiva. Asimismo, se discute el tipo de propuestas didácticas que deben diseñarse e implementarse para facilitar en los alumnos el desarrollo de esquemas de argumentación analíticos que implican deducciones
Leer menos