El impacto del diseño del espacio y otras variables socio-físicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Texto completo:
http://hdl.handle.net/2183/17982Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Resumen:
El espacio físico educativo es un elemento común al conjunto de la sociedad estudiantil. La inversión en un factor que no hace exclusiones, puede significar un desarrollo cultural a gran escala y repercutir en la lucha contra la desigualdad creciente. Como consecuencia de esto, dado el coste económico, la permanencia en el tiempo de las edificaciones educativas y la necesidad de proyectos de rehabilitación y / o conservación de muchas de estas, el espacio de aprendizaje debería poder reajustarse a las necesidades de los usuarios y de las metodologías docentes que surgen en intervalos mucho más cortos que la durabilidad de estas edificaciones. El proyecto de investigación se encuadra en la línea de investigación de procesos de inclusión y exclusión socioeducativa y en concreto en ¿equidad, cambio social y desarrollo sostenible¿, planteando como objetivo analizar el diseño del espacio escolar donde se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje y cómo contribuyen o influyen sobre éstos. De esta forma, este elemento común del proceso educativo sirve para mejorar la calidad del proceso de aprendizaje. Se analiza cómo la enseñanza puede verse influenciada por la organización espacial, y se pone énfasis en detectar las interferencias o barreras que el diseño del espacio significa en el proceso de aprendizaje. Se utilizan metodologías cuantitativas y cualitativas a través de técnicas como cuestionarios de percepción, entrevistas y análisis documental.
El espacio físico educativo es un elemento común al conjunto de la sociedad estudiantil. La inversión en un factor que no hace exclusiones, puede significar un desarrollo cultural a gran escala y repercutir en la lucha contra la desigualdad creciente. Como consecuencia de esto, dado el coste económico, la permanencia en el tiempo de las edificaciones educativas y la necesidad de proyectos de rehabilitación y / o conservación de muchas de estas, el espacio de aprendizaje debería poder reajustarse a las necesidades de los usuarios y de las metodologías docentes que surgen en intervalos mucho más cortos que la durabilidad de estas edificaciones. El proyecto de investigación se encuadra en la línea de investigación de procesos de inclusión y exclusión socioeducativa y en concreto en ¿equidad, cambio social y desarrollo sostenible¿, planteando como objetivo analizar el diseño del espacio escolar donde se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje y cómo contribuyen o influyen sobre éstos. De esta forma, este elemento común del proceso educativo sirve para mejorar la calidad del proceso de aprendizaje. Se analiza cómo la enseñanza puede verse influenciada por la organización espacial, y se pone énfasis en detectar las interferencias o barreras que el diseño del espacio significa en el proceso de aprendizaje. Se utilizan metodologías cuantitativas y cualitativas a través de técnicas como cuestionarios de percepción, entrevistas y análisis documental.
Leer menos