Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El impacto del diseño del espacio y otras variables socio-físicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje

URI:
http://hdl.handle.net/11162/175204
Texto completo:
http://hdl.handle.net/2183/17982
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
López Chao, Vicente Adrián
Fecha:
2016
Resumen:

El espacio físico educativo es un elemento común al conjunto de la sociedad estudiantil. La inversión en un factor que no hace exclusiones, puede significar un desarrollo cultural a gran escala y repercutir en la lucha contra la desigualdad creciente. Como consecuencia de esto, dado el coste económico, la permanencia en el tiempo de las edificaciones educativas y la necesidad de proyectos de rehabilitación y / o conservación de muchas de estas, el espacio de aprendizaje debería poder reajustarse a las necesidades de los usuarios y de las metodologías docentes que surgen en intervalos mucho más cortos que la durabilidad de estas edificaciones. El proyecto de investigación se encuadra en la línea de investigación de procesos de inclusión y exclusión socioeducativa y en concreto en ¿equidad, cambio social y desarrollo sostenible¿, planteando como objetivo analizar el diseño del espacio escolar donde se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje y cómo contribuyen o influyen sobre éstos. De esta forma, este elemento común del proceso educativo sirve para mejorar la calidad del proceso de aprendizaje. Se analiza cómo la enseñanza puede verse influenciada por la organización espacial, y se pone énfasis en detectar las interferencias o barreras que el diseño del espacio significa en el proceso de aprendizaje. Se utilizan metodologías cuantitativas y cualitativas a través de técnicas como cuestionarios de percepción, entrevistas y análisis documental.

El espacio físico educativo es un elemento común al conjunto de la sociedad estudiantil. La inversión en un factor que no hace exclusiones, puede significar un desarrollo cultural a gran escala y repercutir en la lucha contra la desigualdad creciente. Como consecuencia de esto, dado el coste económico, la permanencia en el tiempo de las edificaciones educativas y la necesidad de proyectos de rehabilitación y / o conservación de muchas de estas, el espacio de aprendizaje debería poder reajustarse a las necesidades de los usuarios y de las metodologías docentes que surgen en intervalos mucho más cortos que la durabilidad de estas edificaciones. El proyecto de investigación se encuadra en la línea de investigación de procesos de inclusión y exclusión socioeducativa y en concreto en ¿equidad, cambio social y desarrollo sostenible¿, planteando como objetivo analizar el diseño del espacio escolar donde se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje y cómo contribuyen o influyen sobre éstos. De esta forma, este elemento común del proceso educativo sirve para mejorar la calidad del proceso de aprendizaje. Se analiza cómo la enseñanza puede verse influenciada por la organización espacial, y se pone énfasis en detectar las interferencias o barreras que el diseño del espacio significa en el proceso de aprendizaje. Se utilizan metodologías cuantitativas y cualitativas a través de técnicas como cuestionarios de percepción, entrevistas y análisis documental.

Leer menos
Materias (TEE):
arquitectura escolar; edificio escolar; distribución del espacio; igualdad de oportunidades; integración escolar
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.