Entre a ortopedia e a civilidade : higienismo e educação do corpo no Brasil
Texto completo:
http://campus.usal.es/~revistas_ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2009Publicado en:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 2009, n. 28, junio ; p. 109-134Resumen:
Se pretenden analizar las prácticas discursivas e institucionales que participaron en la construcción del cuerpo académico como un cuerpo sano y bien construido. Su objetivo es resaltar las representaciones del cuerpo presentes en los textos que se produjeron en Brasil, entre finales del siglo XV y principios del siglo XX. Con este propósito, se eligieron como fuentes los textos sobre higiene escolar, así como libros de lectura diseñados específicamente para niños y sus educadores. El análisis de los «hacer y hacer» que prescriben estos textos muestran que fueron inscritas en un proyecto de gestión social del cuerpo infantil. El conjunto de reglas presentadas en esos textos abarca la forma en que se veían los niños y la forma en que funcionaban los órganos de su cuerpo. Por lo tanto, el cuerpo emerge como resultado de una construcción, de un equilibrio entre la carne y el mundo a través de la palabra.
Se pretenden analizar las prácticas discursivas e institucionales que participaron en la construcción del cuerpo académico como un cuerpo sano y bien construido. Su objetivo es resaltar las representaciones del cuerpo presentes en los textos que se produjeron en Brasil, entre finales del siglo XV y principios del siglo XX. Con este propósito, se eligieron como fuentes los textos sobre higiene escolar, así como libros de lectura diseñados específicamente para niños y sus educadores. El análisis de los «hacer y hacer» que prescriben estos textos muestran que fueron inscritas en un proyecto de gestión social del cuerpo infantil. El conjunto de reglas presentadas en esos textos abarca la forma en que se veían los niños y la forma en que funcionaban los órganos de su cuerpo. Por lo tanto, el cuerpo emerge como resultado de una construcción, de un equilibrio entre la carne y el mundo a través de la palabra.
Leer menos