Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVicente Castro, Florencio
dc.contributor.advisorRuiz Fernández, María Isabel
dc.contributor.advisorGonzález Santos, Josefa
dc.contributor.authorForte, Bice María
dc.contributor.otherUniversidad de Extremadura. Facultad de Educación; Campus Universitario. Avda. de Elvas, s/n; 06006 Badajoz; Tel. +34924289501; Fax +34924270214; secretaria_educ@unex.es; https://www.unex.es/conoce-la-uex/centros/educacionspa
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 223-248spa
dc.identifier.urihttp://dehesa.unex.es/handle/10662/6151?show=fullspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/175117
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen en inglés y españolspa
dc.descriptionEl título de la tesis está en español, el texto en italianospa
dc.description.abstractSe analizan las relaciones educativo-didácticas existentes entre docentes y estudiantes con dificultades de aprendizaje. La investigación ofrece una visión general de los desórdenes específicos del aprendizaje, realiza un análisis sobre los indicadores de riesgo expuestos en la literatura científica y traza un cuadro de las medidas necesarias previstas por la ley y por los instrumentos compensadores para facilitar la prestación necesaria ante los déficits. Con la investigación se persiguieron varias metas: estudiar si los instrumentos a disposición de los docentes para aliviar o superar la dificultades manifestadas por los alumnos, están siendo utilizados según unas metodologías compartidas y estrategias funcionales a tal fin; en segundo lugar, se intentan explorar las posibles causas de la fallida utilización de estas ayudas. Se evalúa la reflexión y opinión de los docentes, es decir, la percepción que tienen de la necesidad de mejorar sus competencias, la formación continua y la actualización profesional. Los datos se obtuvieron a partir del suministro de un cuestionario realizado por 280 docentes de las escuelas primarias, secundaria de primer grado, secundaria de segundo grado en el ámbito territorial de Trapani, en Sicilia sur-occidental. Los datos recogidos fueron analizados por medio del programa SPSS. Los resultados muestran algunos problemas en la relación entre docentes y alumnos con dificultad de aprendizaje, se observa la necesidad de revisar e integrar las metodologías y las estrategias didácticas para permitir a todo el alumnado el éxito formativo, lo que pasa por la comprensión de las modalidades ligadas al aprendizaje personal y por la valoración de las potencialidades frecuentemente no expresadasspa
dc.format.extent248 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isoitaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectrol del profesorspa
dc.subjectdificultad de aprendizajespa
dc.subjectrelación profesor-alumnospa
dc.subjectItaliaspa
dc.titleEfectos del docente en los alumnos con dificultades de aprendizajespa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España