Higiene mental y educación terapéutica : la pedagogía ortofrénica en la España del primer tercio del siglo XX
Full text:
http://campus.usal.es/~revistas_ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2009Published in:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 2009, n. 28, junio ; p. 89-107Abstract:
La construcción de la llamada «infancia anormal» fue una de las consecuencias inmediatas de la escolarización obligatoria. Las dificultades de algunos niños para aceptar o adaptarse a la norma escolar dieron pie a su medicalización y a la puesta en marcha de una tecnología asistencial que, con diversas denominaciones -pedagogía médica, educación terapéutica, pedagogía ortofrénica, etc.-, definió un campo de actuación compartido por médicos y pedagogos. Se analiza la significación y alcance de dicha pedagogía ortofrénica en el contexto de la ciencia, la sociedad y la cultura españolas de las primeras décadas del siglo XX, prestando especial atención a los discursos teóricos y legitimadores de los expertos, pero también a las prácticas científicas y a los intereses profesionales de los mismos.
La construcción de la llamada «infancia anormal» fue una de las consecuencias inmediatas de la escolarización obligatoria. Las dificultades de algunos niños para aceptar o adaptarse a la norma escolar dieron pie a su medicalización y a la puesta en marcha de una tecnología asistencial que, con diversas denominaciones -pedagogía médica, educación terapéutica, pedagogía ortofrénica, etc.-, definió un campo de actuación compartido por médicos y pedagogos. Se analiza la significación y alcance de dicha pedagogía ortofrénica en el contexto de la ciencia, la sociedad y la cultura españolas de las primeras décadas del siglo XX, prestando especial atención a los discursos teóricos y legitimadores de los expertos, pero también a las prácticas científicas y a los intereses profesionales de los mismos.
Leer menos