Mostrar el registro sencillo del ítem
O papel de jornal e das memórias dos alunos na construção da identidade de uma escola diferente : A Torre
dc.contributor.author | Pintassilgo, Joaquim | |
dc.contributor.author | Andrade, Alda Namora de | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | p. 25-26 | spa |
dc.identifier.issn | 1698-7799 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/175103 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en portugués e inglés | spa |
dc.description | Monográfico con el título Educación, Sociedad y Élites | spa |
dc.description.abstract | Investigación elaborada en el marco del proyecto INNOVA, que tiene el propósito de rastrear los antecedentes históricos y caracterizar el modelo pedagógico de un conjunto de diferentes escuelas que se desarrollaron en Portugal durante el siglo XX. Una de estas escuelas es La Torre, escuela cooperativa en Lisboa, fundada en 1970 por Ana Maria Vieira de Almeida en los últimos años del régimen autoritario portugués, y que sigue funcionando hoy en día. La forma peculiar y creativa a través de la cual la fundadora y los educadores de La Torre se apropiaron de varios elementos que la tradición pedagógica «progresiva», da a esta escuela una cultura y una identidad únicas. Su proyecto educativo tiene en la pedagogía Freinet uno de sus más sólidos pilares, con implicaciones en algunas de las prácticas educativas desarrolladas, entre las que destacan la realización de asambleas, o la elaboración del periódico de la escuela con las contribuciones de los alumnos. La adopción de una pedagogía cooperativa y la educación para la participación y la democracia son elementos centrales del proyecto educativo de La Torre. Se reflexiona sobre el papel del periódico como experiencia de self-government de los alumnos y, en particular, sobre las memorias construidas por antiguos alumnos sobre su experiencia de vida en una escuela diferente a partir de un conjunto de testimonios publicados en el periódico conmemorativo de los periódicos 40 años de la institución. Se busca, en términos generales, reflexionar sobre el papel de las memorias en la construcción de la identidad institucional. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | por | spa |
dc.relation.ispartof | Foro de educación. 2018, v. 16, n. 25, julio-diciembre ; p. 9-26 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | escuela alternativa | spa |
dc.subject | pedagogía diferencial | spa |
dc.subject | cooperación | spa |
dc.subject | perspectiva histórica | spa |
dc.subject | revista escolar | spa |
dc.subject | historia de la educación | spa |
dc.subject | Portugal | spa |
dc.title | O papel de jornal e das memórias dos alunos na construção da identidade de uma escola diferente : A Torre | por |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.title.journal | Foro de educación | spa |
dc.identifier.doi | 10.14516/fde.662 | spa |