Mostrar el registro sencillo del ítem
Logopedia escolar : niños con alteraciones del lenguaje oral en educación infantil y primaria
dc.contributor.advisor | Petrus Rotger, Antoni | spa |
dc.contributor.author | Busto Barcos, María del Carmen | spa |
dc.contributor.other | Universitat de Barcelona. Departament de Teoria i Història de l'Educació; | spa |
dc.date.issued | 1993 | spa |
dc.identifier.citation | p.421-452, Ref. 372 | spa |
dc.identifier.isbn | 84-475-0707-6 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/17494 | |
dc.description.abstract | Determinar las alteraciones del lenguaje oral más comunes en los niños de educación infantil y primaria, a fin de llevar a cabo propuestas de acción dentro del marco escolar. 60 niños de educación infantil y primaria con edades comprendidas entre los 4-11 años que presentan posibles problemas del lenguaje oral. Muestra los distintos enfoques sobre logopedia escolar, como disciplina y en relación a otras especialidades. Expone y conceptualiza los componentes del lenguaje oral y la elaboración de una clasificación de las alteraciones. Planifica el trabajo de campo, desde el contacto con las escuelas hasta la identificación de los niños con posibles problemas del lenguaje oral. Presenta la selección y elaboración de instrumentos de evaluación, su aplicación, recogida, análisis e interpretación de la información. Da a conocer los resultados a través del informe logopédico. Constata lo que ha sucedido en la investigación y su relación con los objetivos propuestos.. Historial personal. Informes escolares. Observación. Pruebas ad-hoc. ITPA. STSG de Toronto. Perfil psicomotor de Vayer. Matrices progresivas de Raven. Test del dibujo de la familia de Corman. Test del dibujo de la figura humana de Koppitz. Test gestáltico visomotor de Bender.. Estudio de casos. Método descriptivo y correlacional.. De 259 niños se han identificado 60 casos que presentan posibles problemas de lenguaje oral. Las alteraciones del habla ocupan el mayor porcentaje de las alteraciones del lenguaje oral, siendo la alteración audio-preceptiva la más representada. Las alteraciones del lenguaje se encuentran en el segundo lugar, siendo el retraso evolutivo del lenguaje el más representativo.. | spa |
dc.format.extent | 721 p. | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Barcelona : Publicacions Universitat de Barcelona, 1994 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | estudio de casos | spa |
dc.subject | logopedia | spa |
dc.subject | desarrollo del lenguaje | spa |
dc.subject | defecto del habla | spa |
dc.subject | educación de la primera infancia | spa |
dc.subject | enseñanza primaria | spa |
dc.title | Logopedia escolar : niños con alteraciones del lenguaje oral en educación infantil y primaria | spa |
dc.type | Tesis doctoral | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.date.provenance | 1990-05-01T10:10:10 | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.identifier.dl | B-40221/94 | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |