Indicadores de supervivencia y muerte de culturas y lenguas indígenas originarias en contextos hispanohablantes excluyentes : la enseñanza como clave
Full text:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
Revista iberoamericana de educación. 2017, v. 73, n. 1, enero; p. 163-184Abstract:
Se busca identificar y sistematizar las principales causas que originan la supervivencia o muerte de culturas y lenguas indígenas originarias latinoamericanas en contextos dominantes hispanohablantes, entre los que se encuentra su enseñanza en la escuela. Se hace especial referencia a las lenguas vernáculas venezolanas y al yaruro (lengua del pueblo indígena pumé) como ejemplo representativo de lengua y cultura sobreviviente. La metodología utilizada ha sido cualitativa, no interactiva, deductiva y crítica, identificando factores en dos sentidos analíticos apuntados desde una selección, comparación e integración de investigaciones con criterios objetivos. Para el análisis profundo de las fuentes documentales se recurrió al estudio documental, la presentación resumida, el resumen analítico y hermenéutico y el análisis crítico. Se encuentra un sistema de indicadores que pueden ser útiles para la evaluación de la supervivencia y muerte cultural y lingüística. Entre ellos es destacable la enseñanza de la lengua originaria.
Se busca identificar y sistematizar las principales causas que originan la supervivencia o muerte de culturas y lenguas indígenas originarias latinoamericanas en contextos dominantes hispanohablantes, entre los que se encuentra su enseñanza en la escuela. Se hace especial referencia a las lenguas vernáculas venezolanas y al yaruro (lengua del pueblo indígena pumé) como ejemplo representativo de lengua y cultura sobreviviente. La metodología utilizada ha sido cualitativa, no interactiva, deductiva y crítica, identificando factores en dos sentidos analíticos apuntados desde una selección, comparación e integración de investigaciones con criterios objetivos. Para el análisis profundo de las fuentes documentales se recurrió al estudio documental, la presentación resumida, el resumen analítico y hermenéutico y el análisis crítico. Se encuentra un sistema de indicadores que pueden ser útiles para la evaluación de la supervivencia y muerte cultural y lingüística. Entre ellos es destacable la enseñanza de la lengua originaria.
Leer menos