Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La rehabilitación energética en la arquitectura escolar : hacia el edificio rehabilitado nZEB

URI:
http://hdl.handle.net/11162/174838
Full text:
http://hdl.handle.net/2183/19216
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Castro Vázquez, José Manuel
Date:
2017
Abstract:

El sector de la construcción se ha caracterizado históricamente por sus grandes consumos energéticos y altas emisiones de CO2. Por este motivo, en las últimas décadas del siglo XX y primeras del s. XXI, se ha producido un cambio en el método constructivo y se han tenido en cuenta, aspectos de eficiencia y sostenibilidad para minimizar los impactos energéticos y ambientales de las edificaciones. En este contexto, aparece el concepto de “edificio de consumo casi nulo” (nZEB) como nuevo estándar edificatorio para solucionar dichos problemas. Sin embargo, tan sólo con las nuevas construcciones no se podrán cambiar las tendencias actuales y por tanto, la rehabilitación energética es una solución imprescindible para alcanzar los objetivos de la directiva 2010/31/UE. Debido al carácter público y educativo de los colegios, estas edificaciones son una herramienta divulgativa capaz de demostrar que la rehabilitación energética puede transformar las construcciones existentes en edificios nZEB. Lo Se establecen una serie de estrategias de rehabilitación que demuestren que dichas intervenciones son viables desde un punto de vista global que tenga en cuenta criterios: energéticos, ambientales, económicos y de confort.

El sector de la construcción se ha caracterizado históricamente por sus grandes consumos energéticos y altas emisiones de CO2. Por este motivo, en las últimas décadas del siglo XX y primeras del s. XXI, se ha producido un cambio en el método constructivo y se han tenido en cuenta, aspectos de eficiencia y sostenibilidad para minimizar los impactos energéticos y ambientales de las edificaciones. En este contexto, aparece el concepto de “edificio de consumo casi nulo” (nZEB) como nuevo estándar edificatorio para solucionar dichos problemas. Sin embargo, tan sólo con las nuevas construcciones no se podrán cambiar las tendencias actuales y por tanto, la rehabilitación energética es una solución imprescindible para alcanzar los objetivos de la directiva 2010/31/UE. Debido al carácter público y educativo de los colegios, estas edificaciones son una herramienta divulgativa capaz de demostrar que la rehabilitación energética puede transformar las construcciones existentes en edificios nZEB. Lo Se establecen una serie de estrategias de rehabilitación que demuestren que dichas intervenciones son viables desde un punto de vista global que tenga en cuenta criterios: energéticos, ambientales, económicos y de confort.

Leer menos
Materias (TEE):
edificio escolar; recursos naturales; factor económico; protección del medio ambiente; Galicia; arquitectura escolar
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.