La pedagogía de la nueva música : Webern como educador
Full text:
http://campus.usal.es/~revistas_ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2013Published in:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 2013, n. 32, septiembre-diciembre ; p. 185-207Abstract:
Se quiere abordar la figura, pero sobre todo la vocación pedagógica del compositor vienés Anton von Webern (1883-1945). Después de elaborar una breve semblanza filosófica y estética del músico, se sitúan las conferencias que pronunció entre los años 1932-1934 a propósito de la composición dodecafónica en el contexto de un proyecto pedagógico de gran alcance y significación cultural. En segundo término, a través de un análisis comprensivo de estas lecciones, se descubre la voluntad de Webern de formular una verdadera estética normativa de la música que acoja y justifique de una manera preferente el sistema dodecafónico. En otras palabras, la defensa de esta «opción estilística» —hay que tener presente que la nueva música, parafraseando la célebre expresión de Aristóteles, se puede predicar de muchas maneras— se hará a la luz de una estética de carácter normativo que reflexiona sobre la esencia del arte y de la música y que toma como punto de referencia indiscutible la morfología de Goethe.
Se quiere abordar la figura, pero sobre todo la vocación pedagógica del compositor vienés Anton von Webern (1883-1945). Después de elaborar una breve semblanza filosófica y estética del músico, se sitúan las conferencias que pronunció entre los años 1932-1934 a propósito de la composición dodecafónica en el contexto de un proyecto pedagógico de gran alcance y significación cultural. En segundo término, a través de un análisis comprensivo de estas lecciones, se descubre la voluntad de Webern de formular una verdadera estética normativa de la música que acoja y justifique de una manera preferente el sistema dodecafónico. En otras palabras, la defensa de esta «opción estilística» —hay que tener presente que la nueva música, parafraseando la célebre expresión de Aristóteles, se puede predicar de muchas maneras— se hará a la luz de una estética de carácter normativo que reflexiona sobre la esencia del arte y de la música y que toma como punto de referencia indiscutible la morfología de Goethe.
Leer menos