Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMourao, Rosa
dc.contributor.authorBaldaque, Margarida
dc.contributor.authorNúñez Pérez, José Carlos
dc.contributor.authorGonzález Pienda, Julio Antonio
dc.contributor.authorCerezo Mendéndez, Rebeca
dc.contributor.authorValle Arias, Antonio
dc.contributor.authorNunes, Tânia
dc.date.issued2009
dc.identifier.citationp. 190-191spa
dc.identifier.issn2254-4372 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://www.ehu.eus/ojs/index.php/psicodidactica/article/view/721/600spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/174458
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractLas tareas para casa es una estrategia instruccional de carácter universal. La literatura se ha centrado en el impacto del tiempo utilizado en las tareas en el rendimiento; no obstante investigaciones recientes sugieren la necesidad de estudiar otras variables de carácter más procesual. Centrados en el área de las matemáticas se analiza en alumnos portugueses de Primaria (10 y 11 años) el poder predictivo de variables motivacionales (ej., autoeficacia y autorregulación del aprendizaje) en el rendimiento escolar en esta asignatura. Posteriormente, se estudia el poder predictivo de variables de las tareas para casa (ej., esfuerzo, instrumentalidad percibida de las tareas) en las variables motivacionales mencionadas. Los datos indican que el rendimiento en matemáticas se explica por las variables motivacionales pero también que éstas son explicadas por variables de las tareas de casa, subrayando su importancia en la promoción del éxito escolar. Finalmente, se exponen y discuten las implicaciones educativas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de psicodidáctica. 2009, v. 14, n. 2 p. 179-192spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdeberesspa
dc.subjectéxito escolarspa
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subjectestrategia de aprendizajespa
dc.subjecttrabajo individualspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectPortugalspa
dc.titleTareas para casa, autorregulación del aprendizaje y rendimiento en matemáticasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalRevista de psicodidácticaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem