Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La dependencia y los cuidadores informales

URI:
http://hdl.handle.net/11162/174324
Full text:
http://hdl.handle.net/10171/43680
Education Level:
Educación de Adultos
Document type:
Trabajo fin de grado
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Núñez Villacampa, María Teresa
Date:
2017
Abstract:

Se analiza la situación de dependencia en personas mayores y en sus familias cuidadoras. El objetivo es poner de relieve la importancia que éstas tienen en el cuidado y, por lo tanto, la necesidad de ser formadas, apoyadas y ayudadas en esta tarea; de tal manera que se garantice su calidad de vida y bienestar. Y, por consiguiente, esto se refleje de manera positiva en la tarea de cuidado que realicen. Se analiza la dependencia desde un punto de vista biológico y social, y posteriormente se estudia la evolución del concepto a lo largo del tiempo hasta la concepción última que aporta la Ley de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, donde el cuidador familiar adquiere una relevancia muy importante a nivel teórico pero, sin embargo, no se plasma a nivel práctico en políticas y servicios sociales, que se vieron condicionados por la crisis económica que inicia alrededor de 2007. Se describe el perfil sociodemográfico del cuidador, así como el impacto y las consecuencias que implica en la estructura familiar el asumir el cuidado de una persona dependiente. Además se señalan las medidas de atención y ayuda existentes para estos cuidadores. Se concluye con una propuesta educativa preventiva dirigida a futuros cuidadores informales, con el fin de orientar al profesional sobre los distintos aspectos que podría trabajar y desarrollar en la unidad familiar.

Se analiza la situación de dependencia en personas mayores y en sus familias cuidadoras. El objetivo es poner de relieve la importancia que éstas tienen en el cuidado y, por lo tanto, la necesidad de ser formadas, apoyadas y ayudadas en esta tarea; de tal manera que se garantice su calidad de vida y bienestar. Y, por consiguiente, esto se refleje de manera positiva en la tarea de cuidado que realicen. Se analiza la dependencia desde un punto de vista biológico y social, y posteriormente se estudia la evolución del concepto a lo largo del tiempo hasta la concepción última que aporta la Ley de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, donde el cuidador familiar adquiere una relevancia muy importante a nivel teórico pero, sin embargo, no se plasma a nivel práctico en políticas y servicios sociales, que se vieron condicionados por la crisis económica que inicia alrededor de 2007. Se describe el perfil sociodemográfico del cuidador, así como el impacto y las consecuencias que implica en la estructura familiar el asumir el cuidado de una persona dependiente. Además se señalan las medidas de atención y ayuda existentes para estos cuidadores. Se concluye con una propuesta educativa preventiva dirigida a futuros cuidadores informales, con el fin de orientar al profesional sobre los distintos aspectos que podría trabajar y desarrollar en la unidad familiar.

Leer menos
Materias (TEE):
gerontología; cuidado; familia; tipo de formación; sociología de la familia; vejez
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.