Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVicente Castro, Florencio
dc.contributor.advisorRabazo Méndez, María José
dc.contributor.advisorMaldonado Briegas, Juan José
dc.contributor.authorCatanzaro, Ivana Romana
dc.contributor.otherUniversidad de Extremadura. Facultad de Educación; Campus Universitario. Avda. de Elvas, s/n; 06006 Badajoz; Tel. +34924289501; Fax +34924270214; secretaria_educ@unex.es; https://www.unex.es/conoce-la-uex/centros/educacionspa
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 148-151spa
dc.identifier.urihttp://dehesa.unex.es/handle/10662/6484?show=fullspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/174232
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionLa tesis está en italiano, el título en españolspa
dc.descriptionResumen en inglés y resumen amplio en españolspa
dc.description.abstractLa presente investigación pretende proporcionar información sobre el uso de la tecnología móvil (tabletas y smartphones) entre los niños de 1 a 11 años y determinar si existe consistencia en el uso y enfoque de las nuevas tecnologías entre los demás miembros de la familia. Los objetivos son: identificar la finalidad que motiva el uso de la tecnología; medir el tiempo dedicado al uso de tablets y smartphones; identificar si entre padres e hijos hay una relación en el uso de las nuevas tecnologías; determinar si existe relación entre el uso/abuso de los dispositivos multimedia y los trastornos del sueño, adquisición del lenguaje y dificultades o trastornos de atención. La muestra estuvo formada por 760 hogares italianos seleccionados aleatoriamente. Para la encuesta se utilizó un cuestionario semiestructurado, compuesto de 23 ítems, difundido a través de las redes sociales. El análisis cualitativo y cuantitativo de los datos evidencia que la totalidad de los encuestados usan habitualmente tablet y smartphone con conexión a Internet y que casi la totalidad permite a los hijos, incluso muy pequeños, beneficiarse de los dispositivos. Los niños aparecen como el espejo de los padres, de hecho tanto las tablets como los smartphones no se conciben tanto como herramientas de aprendizaje, de profundización y de formación como herramientas de comunicación, para el juego y para ocupar el tiempo. En la investigación no se demoniza el uso de la tecnología, porque se cree que cuando se utiliza con conciencia pueden mejorar la calidad de aprendizajespa
dc.format.extent152 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isoitaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectItaliaspa
dc.subjectambiente familiarspa
dc.subject.otherdispositivo móvilspa
dc.titleLos niños y la tecnología : el uso de la tablet y del smartphonespa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España